Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Fundación Naturgy califica a 50.000 profesionales y estudiantes para suplir la escasez de técnicos en FP del sector energético.

Fundación Naturgy califica a 50.000 profesionales y estudiantes para suplir la escasez de técnicos en FP del sector energético.

La transición energética se presenta como una oportunidad para crear empleo de calidad. Sin embargo, es crucial adaptar la formación a las necesidades reales de las empresas del sector para aprovechar este potencial.

La Fundación Naturgy ha redoblado sus esfuerzos para cualificar a unos 50.000 alumnos, profesores y profesionales de toda España. Esta iniciativa busca combatir el desajuste existente entre la oferta y la demanda de graduados en ciclos de FP Media y Superior en energías renovables.

La falta de aprendices en este campo "supone una amenaza y un cuello de botella para la implantación con éxito de las energías renovables", según el estudio 'Empleos que demandará el sector energético: nuevas oportunidades sostenibles', editado por la Fundación Naturgy. Por eso, se necesitan graduados en ciclos Formativos Medios y superiores especializados en electricidad y electrónica, energía y agua, instalación y mantenimiento o informática y comunicaciones.

Con todo, muchos alumnos desconocen que, con su titulación en FP, tienen una salida de empleo en las energías renovables, un sector que emplea a 100.000 trabajadores en toda España y que podría llegar a los 500.000 en la próxima década.

Además, es crucial adaptar las habilidades y competencias de los futuros profesionales a las necesidades reales del sector y actualizar algunos curriculums formativos para "ajustarse a la demanda del sector de las energías renovables". Para ello, este sector de empleos verdes aboga por impulsar programas de formación profesional dual y fomentar la colaboración entre la comunidad educativa, las administraciones públicas y las empresas energéticas.

La Fundación Naturgy, por su parte, impulsa programas como el FP para la Empleabilidad, que ha beneficiado a unos 50.000 alumnos, profesores y profesionales de toda España. En Castilla y León, por ejemplo, unos 1.600 se han beneficiado de los cursos impartidos por la fundación sobre edificación y rehabilitación sostenible, digitalización de redes eléctricas, gases renovables o instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas.

Otro de sus objetivos es actualizar la oferta formativa del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en materia de energía, energías renovables, eficiencia energética y de nuevas tecnologías energéticas. La fundación también imparte cursos gratuitos a profesionales en situación de desempleo de zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas de carbón en aras de que todos tengan un lugar en esta transición energética.