García se opone al nuevo marco financiero por recortes a la cohesión y la PAC, y se propone modificarlo.

VALLADOLID, 17 de julio.
La líder del grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha manifestado su fuerte desacuerdo con la reciente propuesta del Marco Financiero Plurianual (MFP) presentada por la Comisión Europea. En sus declaraciones, ha subrayado que esta propuesta recorta significativamente los recursos destinados a la política de cohesión y a la Política Agrícola Común (PAC).
García ha calificado de "imposible" que Europa pueda implementar más políticas con un menor financiamiento. Reconociendo la defensa como un aspecto crucial, ha advertido que no se pueden sacrificar iniciativas que han favorecido el desarrollo regional, como la cohesión y la PAC.
La presidenta del grupo S&D ha lamentado que la Comisión Europea, bajo el liderazgo de una mayoría conservadora, haya presentado una propuesta que confirma sus temores. García ha declarado su intención de luchar para modificar esta propuesta en beneficio de las regiones afectadas.
En un mensaje de audio distribuido a los medios, García enfatizó su compromiso de asegurar que Castilla y León continúe recibiendo los fondos necesarios para financiar políticas de cohesión territorial y agrícola, vitales para el sustento del sector agrícola y ganadero en la región, así como para consolidar un medio rural próspero.
“No podemos esperar resultados positivos con menos recursos”, reafirmó la presidenta del grupo S&D, rechazando la propuesta de MFP al argumentar que no responde a las necesidades de los ciudadanos europeos ni aborda adecuadamente los retos contemporáneos de la Unión Europea.
García criticó la idea de vincular el acceso a financiación de la UE con medidas de austeridad, considerándola inaceptable. Además, destacó que los planes de asociación nacionales y regionales sugeridos son un claro retroceso en la cohesión europea, advirtiendo que esto podría tener consecuencias devastadoras para los objetivos compartidos de la UE.
Al recordar la importancia histórica de la PAC y la Política de Cohesión en la identidad europea, García describió la propuesta de fusionar ambos pilares en un solo fondo nacional como un “golpe duro” para el proyecto europeo.
También expresó su rechazo a la estructura de gobernanza general propuesta en el MFP, aunque reconoció que se habían considerado algunas de sus exigencias, como la necesidad de inversiones en vivienda y mayor financiamiento para objetivos sociales y climáticos.
“Para que el próximo MFP se concrete, es fundamental respetar las reglas democráticas básicas”, concluyó la eurodiputada, reiterando que el Parlamento Europeo debe desempeñar un papel esencial en las negociaciones sobre el presupuesto a largo plazo. García dejó claro que solo si se garantizan estos principios, la Comisión podrá contar con el apoyo del Parlamento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.