VALLADOLID, 22 de septiembre. La Consejería de Educación ha alcanzado un hito significativo al firmar un acuerdo con cinco organizaciones que representan a los docentes en la Mesa Sectorial de Educación. Este pacto, firmado el 23 de julio, tiene como objetivo principal mejorar las condiciones laborales de los educadores, enfatizando la necesidad de dignificación y reconocimiento en su valiosa labor.
En la ceremonia de firma estuvieron presentes figuras destacadas como la Consejera Rocío Lucas y representantes sindicales, entre ellos, Isabel Madruga de CSIF, Pilar Gredilla de ANPE, Christina Fulconis de STECyL-i, José Antonio Sánchez de UGT y José Antonio Alegre de CCOO. La diversidad de voces en la mesa pone de manifiesto el consenso necesario para avanzar en la mejora de la educación en la región.
El acuerdo contempla incrementos retributivos que comenzarán a aplicarse desde el 1 de septiembre. Una de las mejoras más significativas es el aumento del componente de formación permanente, conocido como sexenios, que beneficiará a cerca de 6.000 maestros con mayor antigüedad. Este incremento será escalonado: los profesionales del cuarto sexenio verán un aumento anual de 1.050 euros, mientras que los del quinto recibirán 2.100 euros anuales.
Esta actualización salarial busca equiparar las retribuciones de este colectivo a las de otros docentes que ya se beneficiaban de la carrera profesional horizontal, según se detalla en el acuerdo. Además, se prevé mejorar las compensaciones económicas para el profesorado itinerante en áreas rurales, que verán un aumento en la cuantía vinculada al kilometraje. Asimismo, los equipos directivos de colegios rurales agrupados también recibirán un incremento en su complemento específico.
El acuerdo no se limita a aspectos económicos; también incluye mejoras operativas en el ámbito educativo. Se establece una reducción de las horas lectivas para aquellos docentes que asuman cargos directivos, además de una simplificación gradual de la burocracia que rodea la labor educativa. La Consejería de Educación también se ha comprometido a optimizar las aplicaciones utilizadas en la atención a la diversidad, y se prevé un refuerzo con 36 nuevos profesionales que se sumarán de forma progresiva, mejorando así los recursos disponibles.
En cuanto a permisos y licencias por enfermedad, se trabajará en su mejora, y se implementará un nuevo sistema para la cobertura de sustituciones que garantizará un proceso informatizado más ágil a lo largo del curso escolar. Estas iniciativas buscan dar respuesta a las necesidades del personal docente y hacer más eficiente el sistema educativo.
Entre las novedades, destaca la creación de departamentos de Economía en institutos que ofrecen ciclos formativos en Administración, Gestión, Comercio y Marketing, así como la implementación de nuevas herramientas administrativas en el Portal de Educación, facilitando así la labor cotidiana del profesorado en Castilla y León.
“Este acuerdo marca un nuevo capítulo en nuestra relación con los docentes, pero no es una conclusión”, afirmó Lucas, quien destacó que han habido progresos significativos como la reducción de ratios en las aulas, que permiten tener una de las más bajas a nivel nacional, así como una serie de importantes mejoras en la carrera profesional que ya impactan a 15.000 educadores.
Desde CSIF, Isabel Madruga subrayó la importancia de la negociación colectiva como un mecanismo esencial para avanzar en los derechos de los docentes y su dignidad profesional, resaltando que la unidad en la acción sindical ha potenciado los resultados en beneficio de la educación pública.
Pilar Gredilla, dirigente de ANPE, también resaltó que este pacto es solo un peldaño más en un camino que se debe continuar. “Nuestro compromiso es firme: estaremos siempre al lado del profesorado y lucharemos por sus derechos con seriedad y profesionalismo”, afirmó.
Por su parte, la portavoz de STECyL-i, Christina Fulconis, destacó que el acuerdo prioriza aspectos esenciales para la dignificación de las condiciones laborales. También se refirió al avance en el trato hacia el profesorado veterano, cuyo trabajo ha sido reconocido a través de mejoras retributivas que les permitirán acceder a beneficios que anteriormente les eran esquivos.
José Antonio Sánchez de UGT mencionó la "paradoja" de que, a pesar de que Castilla y León cuenta con los mejores resultados educativos, los docentes no son adecuadamente recompensados. Esta discrepancia debe ser abordada con urgencia, enfatizó.
Finalmente, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Antonio Alegre, concluyó que, aunque el acuerdo ha sido formalizado, una nueva etapa de colaboración y negociación se abre ante nosotros, con el objetivo de honrar la labor docente y seguir mejorando la calidad de la educación pública en Castilla y León.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.