Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Gonzalo Santonja promete mantener la estabilidad económica y asegurar el futuro de Atapuerca.

Gonzalo Santonja promete mantener la estabilidad económica y asegurar el futuro de Atapuerca.

BURGOS, 18 de julio (EUROPA PRESS)

El responsable de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha declarado su firme compromiso con la "estabilidad" y "continuidad" del yacimiento de Atapuerca, asegurando que se mantendrán los métodos de trabajo establecidos en el lugar.

Durante su visita a las excavaciones de la Galería de las Estatuas, Santonja mantuvo un diálogo constructivo con varios de los codirectores del proyecto y con los excavadores que allí trabajan, evidenciando así su interés por conocer el avance de las investigaciones en este icónico yacimiento de la Sierra de Atapuerca.

Acompañado por los actuales líderes del Proyecto Atapuerca, que incluyen a reconocidos científicos como Juan Luis Arsuaga y María Martinón-Torres, el consejero participó en la campaña de excavaciones que está teniendo lugar entre junio y julio con la colaboración de casi 300 investigadores, distribuidos en turnos quincenales. La Junta de Castilla y León ha incrementado su apoyo a este destacado proyecto, asignando un presupuesto anual de 190.000 euros, lo que representa un aumento del 18,75% respecto al año anterior.

Santonja enfatizó el compromiso de la Junta, no solo a nivel político, sino también con el corazón, subrayando que la ciencia requiere estabilidad y continuidad en sus esfuerzos. Aseguró que el trabajo que se está realizando en los yacimientos se lleva a cabo "en un grado óptimo".

El consejero también comentó que, para asegurar la continuidad y estabilización del proyecto, se podría considerar un aumento presupuestario si así se requiere, resaltando la experiencia y capacidad del equipo en Atapuerca para plantear necesidades como la mejora de accesos, lo cual es crucial para la estabilidad de los yacimientos.

Desde 1984, la Junta de Castilla y León ha estado involucrada en Atapuerca, habiendo invertido cerca de ocho millones de euros. Santonja destacó que casi medio siglo de compromiso supone una garantía firme de que continuarán su apoyo durante los próximos 50 años.

El consejero compartió su vínculo personal con la arqueología, subrayando que esta conexión es especialmente significativa para él, puesto que proviene de una larga tradición familiar de interés por este campo. Calificó su reciente visita a Atapuerca y a las Navas del Marqués como dos de los días más significativos del año, sintiéndose "muy acogido".

Santonja también hizo hincapié en la importancia de la transición que enfrenta el yacimiento de Atapuerca debido al relevo de sus codirectores, considerando que este proceso es delicado, pero confía en que se ha llevado a cabo de manera adecuada, dado el meticuloso trabajo previo realizado.

Los actuales directores han colaborado estrechamente a lo largo de muchos años con figuras claves del proyecto como Juan Luis Arsuaga y José María Bermúdez, lo que él considera esencial en el ámbito científico, donde "no se pueden dar saltos al vacío".

Finalmente, Santonja anticipó que habrá novedades en esta temporada de excavaciones, aunque dejó en suspenso el anuncio, que se realizará la próxima semana durante el evento inaugural donde se presentarán los resultados obtenidos en la excavación.