Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Gran acompañamiento a la Dolorosa de la Vera Cruz en su traslado a la Iglesia de San Miguel

Gran acompañamiento a la Dolorosa de la Vera Cruz en su traslado a la Iglesia de San Miguel

En un impresionante acto de fe, cientos de devotos se congregaron este domingo 14 de julio para presenciar el traslado de la imagen de la Virgen de los Dolores de la Vera Cruz, obra de Gregorio Fernández realizada en 1623, desde la majestuosa Catedral de Valladolid hasta la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.

La iniciativa, organizada por el Arzobispado de Valladolid y la Cofradía de la Vera Cruz, tuvo lugar tras una emotiva Eucaristía de acción de gracias presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, a partir de las 18.00 horas.

Diversas personalidades importantes de la ciudad estuvieron presentes en la misa, como el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y otros miembros de la corporación municipal, así como la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, entre otros. El fervor y la emoción se palpaban en el ambiente.

Aproximadamente a las 19.30 horas, la talla de la Virgen comenzó su recorrido por las calles de la ciudad, siendo llevada a hombros por los devotos en una jornada calurosa de alrededor de 30 grados, mientras la multitud les acompañaba con gran fervor.

El trayecto incluyó calles icónicas como Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Vicente Moliner, entre otras, hasta llegar a su destino final en la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, donde fue recibida con la Salve Popular.

Este evento marcó un hito importante en la historia religiosa de la ciudad, ya que se unió a otros traslados como el del 'Lignum crucis', que tuvo lugar luego del colapso de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz el pasado mes de junio, obligando a reubicar temporalmente las imágenes religiosas.

La restauración y conservación de estas piezas patrimoniales se llevó a cabo en un taller especializado en la Catedral de Valladolid, bajo la supervisión de profesionales del Centro de Conservación y Recuperación de la Fundación Las Edades del Hombre.

La realización de la misa y la procesión de este domingo fue una muestra de la importancia restaurar el culto a la Dolorosa de la Vera Cruz, tras los eventos ocurridos en su templo, agradeciendo el apoyo del Arzobispado, la Fundación Las Edades del Hombre y otras entidades colaborativas.

En un gesto de gratitud, la Cofradía expresó su deseo de celebrar una Eucaristía de acción de gracias, agradeciendo que no se registraran daños personales y resaltando el apoyo recibido de diferentes sectores de la comunidad. Una jornada que quedará grabada en la memoria de todos los presentes.