VALLADOLID, 11 Nov.
Profesionales del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HCUV han obtenido cuatro premios a 'Mejor comunicación científica' durante el XXXIV Congreso de la Sociedad Castellana y Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, recientemente celebrado en Ávila.
En el marco del XXXIV Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha sido reconocido con cuatro premios por sus profesionales, gracias a sus destacadas comunicaciones científicas presentadas en este evento que tuvo lugar en Ávila.
Una de las premiadas ha sido el trabajo titulado 'Satisfacción asociada a la terapia hormonal de afirmación de género', realizado por la doctora Emilia Gómez Hoyos, que ha sido calificado como 'Mejor comunicación científica en el área de endocrinología SCLEDyN 2023'.
Este estudio revela que, de una muestra de 83 personas atendidas en la Unidad de Medicina Transgénero del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el 95 por ciento mostró satisfacción con la terapia hormonal de afirmación de género. Además, el 75 por ciento informó de alivio en su disforia y el 60 por ciento experimentó mejoría en su estado emocional.
Por otro lado, el premio a 'Mejor comunicación científica en el área de nutrición SCLEDyN 2023' se concedió a la tecnóloga alimentaria y dietista Olatz Izaola Jáuregui, autora del estudio "Relación de la valoración de la ingesta con la composición corporal en pacientes oncológicos". Este trabajo analiza la relación entre la ingesta de alimentos y la composición corporal en pacientes con cáncer.
El estudio aborda la desnutrición frecuente asociada al cáncer y su tratamiento, que afecta a la ingesta de alimentos. Esta situación no solo empeora el curso de la enfermedad, sino que también aumenta el riesgo de infecciones y morbilidad, lo que repercute negativamente en la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
La comunicación premiada como 'Mejor comunicación científica en el área de diabetes SCLEDyN 2023' ha sido "Relación del grado de calidad de vida y estrés relacionado con la diabetes: índice de riesgo glucémico (G.R.I.) y glucométricas clásicas en diabetes tipo 1", presentada por el doctor Gonzalo Díaz Soto.
Esta comunicación se centra en el uso cada vez más extendido del índice de riesgo glucémico como métrica en los sistemas de monitorización continua de la glucosa en pacientes diabéticos. El objetivo del estudio es avanzar en aspectos relacionados con este sistema de medición, no solo en cuanto a su utilidad para el control glucémico, sino también en relación con la calidad de vida de los pacientes con diabetes.
Por último, la distinción a 'Mejor comunicación científica de residentes SCLEDyN 2023' recayó en la doctora Paloma Pérez López, autora del trabajo titulado "Beneficio renal y metabólico del empleo de inhibidores del cotransportador de socio-glucosa tipo 2 en pacientes con diabetes mellitus tipo 1".
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 son fármacos que se ha demostrado que aportan múltiples beneficios a los pacientes con diabetes tipo 2, aunque aún existen incógnitas sobre su efecto en la diabetes tipo 1.
El estudio evaluó el efecto de estos inhibidores a nivel metabólico y renal en 34 pacientes seleccionados con diabetes tipo 1, durante un seguimiento de seis meses. Los resultados mostraron mejoras tanto en los parámetros renales como en el metabolismo de los carbohidratos, así como la ausencia de complicaciones graves durante el seguimiento.