Iberdrola finaliza en Castilla y León la primera planta de energía eólica y solar en España

Iberdrola finaliza en Castilla y León la primera planta de energía eólica y solar en España

BURGOS, 27 Sep.

La empresa energética Iberdrola ha concluido la construcción de la primera planta fotovoltaica híbrida eólica y solar de España en Castilla y León. Actualmente, se encuentran trabajando en los procedimientos para ponerla en funcionamiento.

Con esta nueva planta, Iberdrola refuerza su liderazgo en innovación y energías renovables en la región de Castilla y León. La tecnología utilizada en esta planta permite optimizar el uso de la red y minimizar el impacto ambiental en su ubicación.

La instalación tiene una capacidad de 74 megavatios (MW) y cuenta con más de 120,000 módulos fotovoltaicos. Se sitúa en los municipios de Revilla Vallejera, Villamedianilla y Vallejera en Burgos, y se combina con el complejo eólico existente BaCa - Ballestas y Casetona - de 69 MW.

Destaca también la contribución local en la construcción de la planta, lo que ha impulsado la economía y el empleo en la región de Castilla y León, con la participación de 360 profesionales.

Iberdrola ha invertido más de 40 millones de euros en este proyecto, que combina la energía eólica y solar en un solo emplazamiento. La compañía tiene previsto seguir apostando por esta tecnología en España en los próximos años, con el objetivo de mejorar sus recursos renovables y aprovechar al máximo los emplazamientos ya existentes.

La incorporación de módulos solares permite aumentar la aportación de energía limpia, barata y competitiva al sistema eléctrico de estas instalaciones, y garantiza el suministro de la máxima cantidad de energía verde autorizada originalmente para cada proyecto durante la mayor parte del tiempo posible.

Esta combinación de tecnologías reduce significativamente la dependencia de las condiciones ambientales cambiantes y las limitaciones por la falta de recursos, como viento o sol, lo que se traduce en una generación de energía renovable más estable y eficiente.

Las plantas de generación híbridas comparten puntos de conexión a la red y utilizan infraestructuras comunes, como subestaciones y líneas de evacuación de electricidad.

Además, estas plantas se encuentran en terrenos ya destinados a la generación de energía renovable, lo que permite compartir caminos e instalaciones para la operación de ambas tecnologías. Todo ello, a su vez, reduce el impacto ambiental en comparación con la construcción de dos plantas independientes.

Tags

Categoría

Castilla y León