Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Informe policial en Valladolid: Aumento de agresiones, consumo de drogas y muertes en accidentes; disminución de sanciones y fiestas al aire libre.

Informe policial en Valladolid: Aumento de agresiones, consumo de drogas y muertes en accidentes; disminución de sanciones y fiestas al aire libre.

VALLADOLID, 30 de abril.

La Policía Municipal de Valladolid ha dado a conocer hoy su Memoria de actividades de 2024, resaltando la función "vital" que desempeñan los agentes en la comunidad. En total, se han contabilizado más de 57,900 intervenciones, aunque la superintendente, Julia González Calleja, ha expresado "preocupación" por el aumento en los casos de violencia de género, que han crecido un 10% respecto al año anterior, abarcando situaciones con víctimas de diferentes grupos, incluyendo varones, menores y ancianos.

Durante la presentación del informe, González Calleja estuvo acompañada por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el concejal Alberto Cuadrado Toquero, quien supervisa el servicio. Juntos, discutieron los cambios y tendencias en la seguridad de la ciudad.

Los datos comparativos con el año 2023 revelan un aumento en los incidentes de violencia de género y doméstica, pasando de 155 a 170 atestados en un año, lo que representa un incremento del 9.7%, con un total de 175 personas afectadas.

Este año, el informe ha cambiado su título de 'Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica', eliminando el término 'de género', un ajuste interesante bajo la supervisión de Cuadrado, concejal de Vox.

De las 175 personas que figuran como víctimas en el informe, un aplastante 89,1% son mujeres, de las cuales 127 son adultas, siete menores y 22 ancianos. De igual forma, se han registrado 19 casos en los que los varones fueron las víctimas, más del doble que el año anterior, lo que destaca un cambio preocupante en las dinámicas de violencia.

En cuanto a la naturaleza de los atestados, 86 de los 170 están relacionados con malos tratos físicos, y un notable 68% de estos casos ha resultado en la emisión de una orden de protección para las víctimas.

Analizando las franjas de edad, la mayoría de las víctimas se encuentran en el grupo de 31 a 40 años, con 48 casos, seguidos por las edades de 21 a 30 años (44), y luego las personas de 41 a 50 años (28). Es notable que los incidentes contra menores de 20 años han disminuido de 27 a 14 en comparación con el año anterior.

Los agresores tienden a estar en el rango de 31 a 40 años, con 51 incidentes registrados, seguidos por los de 41 a 50 años (36) y los de 21 a 30 años (32). Esta distribución refleja patrones que requieren una atención especializada para prevenir futuros abusos.

Los incidentes de malos tratos y el incumplimiento de órdenes de alejamiento continúan siendo las razones más comunes para que los afectados se presenten en comisaría, con un total de 158 de los 720 casos reportados. Sin embargo, este total ha disminuido un 27% comparado con 2023, cuando se registraron 959 casos. Otros delitos importantes incluyen hurtos y robos (132), intentos de suicidio (57) y delitos relacionados con el tráfico (56).

Entre las novedades para el presente año se ha introducido el uso de pistolas taser eléctricas, aunque hasta el momento, estos dispositivos no han sido utilizados en situaciones de descarga, sirviendo únicamente como elementos disuasorios.

La plantilla de la Policía Municipal se compone en 2024 de 404 agentes, lo que representa una reducción de 15 efectivos respecto a 2023. De estos, 54 son mandos y 55 son mujeres, aumentando así la representación femenina al 14,1%. La edad promedio de los policías se sitúa en 45,47 años, ligeramente superior a los 44,98 años del año anterior.

El tiempo medio de respuesta a las llamadas ha sido de 4 minutos y 3 segundos, lo que si bien es más rápido que los 6 minutos establecidos por los estándares de calidad, es un ligero aumento respecto a los 3 minutos 34 segundos de 2023.

Durante 2024, la Policía ha llevado a cabo un total de 480.103 horas de servicio, lo que es menos que las 485.276 de 2023. El año pasado, se llevaron a cabo alrededor de 11.000 servicios ordinarios.

En el ámbito de accidentes de tráfico, se ha registrado un notable aumento. De 204 atestados, un 42% más que el año anterior. Este incremento se atribuye a que anteriormente solo se informaba en casos graves, mientras que ahora se reportan incidentes cada vez que hay riesgo de lesiones por imprudencia.

La superintendente ha subrayado que las condiciones psicológicas y las infracciones de las normas de circulación son las causas más comunes de estos incidentes.

En total, el número de accidentes con heridos en 2024 fue de 104, superando los 71 de 2023, resultando en 134 víctimas, siendo 89 de ellas varones. Lo más alarmante es que la cifra de fallecidos se ha duplicado, pasando de dos a cuatro personas.

Los vehículos implicados en los atestados ascenderán a 348, lo que también presenta un aumento respecto al año anterior. El uso de dispositivos de movilidad personal también ha crecido, aunque en menor proporción.

A pesar de la ligera reducción en los casos de alcohol al volante (de 503 a 493), ha habido un aumento significativo de positivos por drogas, que han crecido de 217 a 275, un incremento del 27%.

La Policía ha procesado 23.531 infracciones de velocidad, lo que representa una disminución del 8% respecto a 2023. Los radares fijos y móviles han determinado cifras más altas, señalando un aumento en el número de infracciones.

El sistema de fotografía de semáforo rojo ha detectado 2.404 infracciones, lo que representa una disminución del 19%, así como también las infracciones relacionadas con estacionamientos indebidos.

Los agentes también han tramitado 1.554 denuncias por incumplimientos a la Ordenanza de 'Protección del Medio Urbano', lo que supone una baja del 25,5%. Entre estas, destaca la elevada cantidad por necesidades fisiológicas en la vía pública y por ruidos molestos.

También se registraron 623 infracciones por consumo de alcohol en espacios públicos, una reducción del 23% frente a 2023, mientras que en el caso de drogas, las infracciones fueron más altas el año anterior.

Este nuevo informe de 2024 incluye estadísticas básicas que se consideran "de gran importancia" para evaluar el trabajo de la Policía Municipal y poder contextualizar los datos en un marco adecuado.

Finalmente, el alcalde Jesús Julio Carnero ha elogiado la labor de la Policía Municipal y ha solicitado continuar trabajando por el bienestar de la comunidad, haciendo hincapié en la efectiva respuesta ante situaciones críticas como el reciente apagón masivo del 28 de abril y colaboraciones en la reconstrucción tras desastres naturales.