El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Salamanca (USAL), está trabajando en la búsqueda de marcadores de éxito ante un nuevo fármaco contra tumores sólidos invasivos en órganos como páncreas, colon o gástricos. Este proyecto se denomina 'Inmunoterapia de precisión con anticuerpos BI-específicos acopladores de células T. dirigidos al microambiente tumoral para el tratamiento de tumores sólidos invasivos -OMTX2305' y cuenta con una financiación estatal de 670.000 euros.
Este proyecto estará en manos de diez científicos, bajo la dirección de Atanasio Pandiella, con la colaboración de la empresa Oncomatryx y la Fundación para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca (FICUS).
Los expertos ya trabajan conjuntamente con el objetivo de encontrar marcadores que lleven a los expertos a conocer qué personas tienen mejores condiciones y "más probabilidades de responder" afirmativamente a los efectos del fármaco de Oncomatryx, en el que también está trabajando la compañía ya con pacientes de tres hospitales españoles, dentro de un proceso que se ampliara después a más centros, con la intención de llegar después a las personas que puedan necesitar este medicamento de precisión.
El equipo del CIC se centra en "el desarrollo de biomarcadores a través de análisis de muestras y en biopsias líquidas para detectar la presencia de la proteína que ayuda al resultado buscado en pacientes". Pandiella ha indicado que la "ingeniería" de desarrollo del fármaco corresponde al grupo Oncomatrix.