Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Inyección de 63,2 millones para impulsar la industrialización y el emprendimiento en Tierra de Campos.

Inyección de 63,2 millones para impulsar la industrialización y el emprendimiento en Tierra de Campos.

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un ambicioso programa destinado a revitalizar la comarca de Tierra de Campos, con un presupuesto aproximado de 63,2 millones de euros que busca fomentar la industrialización y el emprendimiento en un total de 206 municipios de las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Este esfuerzo financiero tiene como objetivo primordial "dinamizar toda la comarca", un concepto que crea expectativas sobre el desarrollo rural y la generación de oportunidades laborales en la región.

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha desvelado los pormenores de este plan durante un evento celebrado en Paredes de Nava, localidad palentina. La duración de este programa está proyectada para ocho años, con una revisión prevista en la mitad de su ciclo, lo que permitirá evaluar tanto las medidas implementadas como el grado de ejecución alcanzado hasta el momento.

Los recursos necesarios para llevar a cabo este plan se estructuran de la siguiente manera: se destinarán 63.195.000 euros en total, de los cuales 48.395.000 serán proporcionados directamente por la Junta, a través de diversas consejerías. Complementariamente, las diputaciones implicadas contribuirán con un total de 14.800.000 euros, distribuidos de la siguiente forma: 4,4 millones para Palencia y Valladolid, y tres millones para León y Zamora, un respaldo significativo a este proyecto de desarrollo comarcal.

Según ha explicado Fernández Carriedo, se anticipa que este programa puede atraer alrededor de 30 millones de euros en inversión privada hacia la zona. Esta movilización de capitales públicos y privados podría resultar en un total de 91,5 millones de euros, subrayando la importancia de la colaboración entre las administraciones y el sector privado para la revitalización de la economía local.

El consejero ha enfatizado que el objetivo primordial es dinamizar la comarca, poniendo a disposición de los emprendedores una serie de herramientas y recursos que pueden ser aprovechados. Entre las medidas destacadas, se incluye una ayuda de 15.000 euros para cada emprendedor que establezca un negocio en la región, independientemente del sector al que pertenezca la actividad generada.

Estas ayudas serán compatibles con otras subvenciones existentes, ofreciendo un respaldo integral a los nuevos y actuales emprendedores. Además, el programa incluye beneficios transversales, tales como una bonificación del 50% en el coste de venta del suelo industrial en polígonos de la Junta y una puntuación adicional en las convocatorias de subvenciones para proyectos que se desarrollen en los municipios incluidos en el Programa.

El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos también destaca por su enfoque en cuatro ejes: la producción agraria, la protección del patrimonio y el fomento de las industrias culturales y turísticas, la promoción de energías sostenibles y la oferta de vivienda digna, todo ello orientado a la retención de población en la comarca.

Los esfuerzos van dirigidos a propiciar el desarrollo económico de la región, facilitando la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las que ya están operando, con especial atención a autónomos y pequeñas y medianas empresas. La Junta ha ofrecido un comunicado donde se resalta la importancia de estas iniciativas para el futuro empresarial de la zona.

Además, se busca estimular proyectos innovadores y nuevas actividades que estén enmarcadas dentro de la economía circular y el desarrollo tecnológico, con el fin de diversificar el tejido productivo, generar empleo de calidad y, en consecuencia, favorecer tanto el crecimiento demográfico como la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.

Para optimizar el desarrollo de estas iniciativas, se prevé un refuerzo en la colaboración y coordinación entre las diferentes administraciones públicas y entidades que operan en el territorio, tales como los Grupos de Acción Local, las Organizaciones Profesionales Agrarias, y otros actores del ámbito social y económico.

El acto de presentación de este programa ha contado con la participación de diversas autoridades, entre ellas la presidenta de la Diputación Provincial, Ángeles Armisén, así como alcaldes de los municipios, representantes de la Cámara de Comercio de Palencia, y académicos de la Universidad de Valladolid, quien han manifestado su apoyo a esta iniciativa que promete ser un pilar fundamental para el desarrollo de la comarca.