
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha unido fuerzas con la Escuela Internacional de Cocina para crear y difundir recetas "innovadoras" de carne de vacuno bravo. El objetivo es atraer la atención del sector de la hostelería y restauración hacia este producto, fomentando su conocimiento e inclusión en los menús.
Este es uno de los proyectos respaldados por la Junta de Castilla y León para promover la carne de vacuno bravo, una especie ganadera emblemática en la región. En esta línea, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de Itacyl, también colabora con la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia para impulsar el proyecto 'Innobravo' y aumentar su visibilidad.
La Junta ha destacado en un comunicado que la ganadería de vacuno bravo se lleva a cabo en sistemas extensivos al 100%, ya que la carne de los toros lidiados representa solo una pequeña parte del ganado total. A pesar de tener un precio más asequible para los consumidores, debido a su tradicional bajo costo en comparación con otras razas, la oferta de este tipo de carne en los puntos de venta es limitada, lo que justifica el apoyo a iniciativas como esta.
Castilla y León es la segunda región productora de vacuno bravo a nivel mundial, con 167 ganaderías que albergan casi 37.000 animales, lo que representa el 20% del total nacional. Sin embargo, el número total de animales de esta raza ha disminuido un 21% en la última década, al igual que el número de ganaderías.
Estas cifras reflejan la situación de "recesión" en la que se encuentra el sector y la urgencia de establecer un plan de acción para identificar problemas y proponer soluciones. La Junta ha enfatizado la importancia de este sector para Castilla y León y la necesidad de su preservación a través de medidas concretas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.