La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, junto con la Consejería de Educación y la Federación Empresarial Castellano Leonesa de Transporte en Autobús (Fecylbus), ha lanzado una significativa campaña destinada a concienciar sobre la relevancia del uso del cinturón de seguridad en todos los trayectos relacionados con el transporte escolar.
En nuestra comunidad autónoma, el sistema de transporte escolar opera a través de un total de 2.160 rutas, que diariamente facilitan el desplazamiento a 36.419 menores hacia sus centros educativos, asegurando así su acceso a la educación.
La responsabilidad de la gestión del transporte escolar recae en la Consejería de Educación, donde se desarrolla un proceso que contempla tanto la licitación de 1.267 rutas como la prestación conjunta de otras 893 rutas. Este enfoque es fundamental para garantizar una oferta adecuada que atienda las necesidades de la población estudiantil.
El sistema de prestación conjunta se erige como un instrumento clave para facilitar el acceso al transporte escolar entre las familias, especialmente en las zonas rurales o menos pobladas. Este mecanismo permite la reserva de plazas para los escolares en los vehículos de transporte regular, garantizando que se cumplan estrictamente las normativas de seguridad y las características técnicas necesarias, incluyendo la obligatoria disponibilidad de asientos con cinturones de seguridad o similares sistemas de retención reconocidos por la legislación vigente.
En los trayectos hacia los centros educativos, la formación adecuada de los conductores y acompañantes es esencial para la seguridad de los menores. Estos profesionales se aseguran de que cada niño utilice correctamente el cinturón de seguridad durante el viaje. La inclusión de acompañantes en hasta 972 rutas de transporte escolar para alumnos de Infantil y Primaria proporciona una supervisión constante que refuerza el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas.
La campaña, que se presentó el miércoles en el Colegio Los Zumacales de Simancas (Valladolid), fue impulsada por los consejeros José Luis Sanz Merino y Rocío Lucas. Esta iniciativa busca promover la seguridad de los menores y enfatiza la importancia de que todos —organismos públicos, padres, conductores, acompañantes y los propios escolares— asuman la responsabilidad compartida de reducir los riesgos en el transporte escolar.
La consejera de Educación, en declaraciones a Europa Press, no dudó en agradecer a Fecylbus su activa participación en esta campaña, que ella considera "muy importante", ya que resalta la vital importancia del transporte escolar en una comunidad como la nuestra, caracterizada por su dispersión territorial. Este sistema no solo otorga acceso a la educación, sino que también impacta notablemente en la calidad educativa, como lo demuestran múltiples informes internacionales.
Por su parte, el consejero de Movilidad subrayó que el principal objetivo de esta campaña es concienciar a la población sobre la obligación de respetar las normas de circulación para salvaguardar la seguridad vial de los escolares. "Si se interioriza en los niños, también se propicia un cambio en la actitud de los adultos", manifestó Sanz Merino, quien instó a todos los involucrados —padres, docentes, conductores y acompañantes— a colaborar en este esfuerzo. Además, advirtió que el Servicio de Inspección está destinado a intervenir en caso de que la iniciativa no produzca los resultados esperados.
Con la implementación de este tipo de acciones, que fomentan el uso del cinturón de seguridad en el transporte escolar, se busca difundir un mensaje claro sobre la importancia de esta práctica y motivar a los menores a adoptar comportamientos seguros en sus desplazamientos diarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.