Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Catedral de Valladolid entrará en proceso de restauración a partir de octubre, con trabajos previstos hasta 2027.

La Catedral de Valladolid entrará en proceso de restauración a partir de octubre, con trabajos previstos hasta 2027.

El emblemático Patio de los Cipreses se integrará en el tejido urbano de Valladolid, junto a la adecuación de la Puerta de Santa María que ofrecerá acceso directo a la Plaza de la Universidad.

Valladolid, 5 de septiembre.

El Arzobispado de Valladolid ha encargado a la firma TRYCSA realizar las obras de restauración y revitalización del prestigioso conjunto catedralicio de la ciudad, un plan que se iniciará, en principio, en octubre y que se prevé culminar en el año 2027, según el cronograma establecido.

De acuerdo a la información divulgada este viernes por el Arzobispado, el templo continuará abierto a los fieles durante todas las obras, manteniendo los horarios de misa habituales: de lunes a sábado a las 18:00 horas y los domingos y festivos a las 10:45, 13:30 y 18:00 horas.

La inversión total para la restauración asciende a 6,4 millones de euros, IVA incluido, y contempla intervenciones significativas, como la modernización del Museo Diocesano y Catedralicio. Esta renovación incluye un cambio en su acceso, actualmente limitado al interior del templo, que permitirá que el museo sea también visitable durante los horarios de culto, gracias a la reubicación de su entrada en el Patio de los Cipreses.

Asimismo, el Patio de los Cipreses será transformado en un espacio urbano accesible al público, contribuyendo a su integración con la ciudad.

En lo que respecta al Museo Diocesano y Catedralicio, se planea un rediseño sustancial de la exhibición para una mejor apreciación de las obras de arte que alberga. Este nuevo espacio incluirá una sala de construcción reciente, así como dos más que actualmente no están en uso, y se dotará de herramientas gráficas y tecnológicas que promoverán una experiencia expositiva afinada en la interpretación tanto de las colegiatas como de la propia Catedral, buscando una armonía estética entre la arquitectura histórica y el mobiliario contemporáneo.

Otra de las intervenciones clave incluirá la mejora de la Puerta de Santa María, facilitando el paso de las procesiones de Semana Santa y otras festividades religiosas. Se instalará una puerta que restaurará el espacio interior, cerrado ahora por paneles, y se añadirán lucernarios laterales que permitirán admirar el capitel y la cornisa del crucero desde el interior de la Catedral.

Finalmente, se establecerá la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis de Valladolid, que incluirá fondos procedentes de la Biblioteca Capitular y la Biblioteca del Seminario Diocesano. Esta nueva biblioteca abarcará más de 800 metros cuadrados, dispuesto en áreas de almacenamiento, consulta y trabajo académico, ubicada en la Nave del Evangelio y parte del lateral oeste de los restos de la antigua Colegiata.

Para facilitar el acceso, la biblioteca contará con escaleras y un ascensor que conectará este nuevo espacio con la Plaza de Portugalete. Según ha señalado el Arzobispado, estos elementos han sido diseñados para integrarse de manera armoniosa en la fachada lateral de la Catedral.

El Arzobispado subraya que este “ambicioso proyecto” contribuirá a realzar aún más la Santa Iglesia Metropolitana Catedral y su entorno, aumentando su atractivo como un centro espiritual, turístico y cultural esencial para la ciudad y la comunidad autónoma.

Cabe destacar que en junio pasado, el Arzobispado convocó a concurso público las obras mediante la Fundación Las Edades del Hombre, encargada de la dirección y gestión del proyecto, obteniendo cuatro propuestas en la licitación.

Durante la evaluación de las ofertas, el Arzobispado y la Fundación priorizaron la experiencia de las empresas durante la última década en la restauración de edificios considerados Bien de Interés Cultural (BIC), así como en proyectos de gran envergadura, donde TRYCSA se destacó por sus altos estándares.

Además de la evaluación económica, también se valoró la extensa experiencia de los profesionales de la empresa ganadora, así como las medidas de protección necesarias para preservar el Conjunto Catedralicio durante el desarrollo de los trabajos de restauración.

Por su parte, el Gobierno de España ha confirmado la aprobación de una subvención de 2,3 millones de euros dentro del Programa 2% Cultural, cofinanciando el proyecto, que también cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid; estas entidades firmaron en mayo un protocolo de colaboración para el avance de las obras en la Catedral y su entorno.

Desde el cierre provisional del Museo Diocesano y Catedralicio, una de las áreas afectadas, el pasado mayo, se ha procedido al traslado de obras a otros lugares para proteger el valioso patrimonio artístico de la Catedral.

Como fase previa a este gran proyecto, se han llevado a cabo reparaciones en los techos de la Nave del Evangelio para prevenir filtraciones de agua. Estas obras, cofinanciadas por la Junta y con una inversión de alrededor de 350.000 euros por parte de la Administración diocesana, han implicado la renovación de materiales y la mejora de la infraestructura.

Asimismo, se está planeando la construcción de la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis sobre la Nave del Evangelio, la cual incorporará fondos de la Biblioteca Capitular y del Seminario Diocesano.