La Diputación de Valladolid rinde homenaje en México a fray Antonio Alcalde, destacado benefactor de Guadalajara.
VALLADOLID, 24 de noviembre. En un acto de gran simbolismo y reconocimiento histórico, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha realizado una visita significativa a la tumba de fray Antonio Alcalde, ubicada en el Santuario de Guadalupe en Guadalajara, México. Este acto conmemora la vida y obra del ilustre dominico, originario de Cigales, quien nació en el año 1701, y se ha materializado en una ofrenda floral en su honor.
Con su visita, Íscar ha hecho historia al convertirse en el primer representante de una administración española en rendir homenaje en este emblemático santuario, un hecho que ha sido comunicado oficialmente por la Diputación de Valladolid a través de Europa Press. Este gesto subraya la importancia de la relación histórica entre España y México, resaltando el legado dejado por Alcalde en el país azteca.
Durante su notable trayectoria de dos décadas como prelado de la diócesis de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde dejó una impronta que perdura hasta nuestros días. Fue el fundador de la Universidad de Guadalajara, la segunda institución educativa más antigua en México; estableció el Hospital Civil, que sigue brindando atención médica a la comunidad y cuenta con más de 7.000 trabajadores; y construyó 1.500 viviendas para las familias más necesitadas, además de ser pionero en la creación de escuelas gratuitas para niños y niñas.
En esta visita especial, Íscar estuvo acompañado por dignatarios locales como el secretario general del Gobierno del Estado de Jalisco, Enrique Ibarra, y la presidenta de la Asociación de Amigos de Fray Antonio Alcalde, Martha Elena Vallejo. También estuvo presente el cronista de la diócesis de Guadalajara y experto en la figura de Alcalde, Tomás Hijar, quienes compartieron reflexiones sobre la importancia histórica de Alcalde y el estado actual del proceso de beatificación del dominico cigaleño.
La conexión entre Cigales y Guadalajara es profunda y se manifiesta en una relación que ha sido fortalecida durante más de 30 años. La ciudad mexicana reconoce esta vinculación, destacando el Jardín Botánico Villa de Cigales, y celebrando la inauguración de una nueva estatua en honor a Fray Antonio Alcalde, realizada por las autoridades municipales y estatales el año pasado.
La Diputación ha resaltado que esta conexión fue también uno de los puntos centrales en el encuentro posterior que Íscar sostuvo con Verónica Delgadillo, la primera mujer presidenta del municipio de Guadalajara. Durante esta reunión, se discutió la histórica relación entre ambos territorios, así como temas relevantes como el intercambio de experiencias en gestión de residuos y economía circular.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la entrega de un escudo en cerámica de Cigales a la alcaldesa Delgadillo, un gesto que simboliza la unión y la buena voluntad entre las dos localidades. Este acto refuerza las lazos culturales y administrativos existentes entre ambas regiones.
La jornada concluyó con una productiva reunión de trabajo entre Íscar y Araceli Ramos, la directora de Promoción y Relaciones Públicas del Grupo José Cuervo, quien recientemente fue nombrada Mujer del Año en los prestigiosos premios Ángel del Turismo 2024. Juntos, exploraron la posibilidad de llevar a cabo iniciativas conjuntas de promoción turística.
Ramos, quien lidera el proyecto turístico 'Mundo Cuervo', impulsa una propuesta de excelencia en torno al tequila, diseñada para ofrecer a los visitantes experiencias únicas y diferenciadas que exploran la cultura del tequila, la gastronomía, el turismo wellness, el patrimonio cultural y el comercio. Esta iniciativa resalta la riqueza cultural de México y su potencial como destino turístico de primer orden.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.