Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta celebra jornadas para presentar el nuevo sistema de inspección ambiental.

La Junta celebra jornadas para presentar el nuevo sistema de inspección ambiental.

VALLADOLID, 31 de octubre.

La Junta de Castilla y León ha realizado recientemente unas jornadas técnicas para presentar su nuevo sistema de inspección ambiental, que regulará las actividades e instalaciones que podrían ser contaminantes en la región. Este nuevo enfoque busca establecer un régimen de vigilancia más robusto y efectivo, garantizando una mayor protección al medio natural.

El evento, inaugurado por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, fue un punto de encuentro para numerosos profesionales del sector industrial, gestores de residuos, cooperativas ganaderas y organizaciones acreditadas en el ámbito ambiental, quienes participaron activamente en el intercambio de ideas y experiencias.

Durante las jornadas, se abordaron las principales innovaciones del marco normativo, que se ha diseñado para crear un sistema de inspección más ágil, transparente y eficiente, contribuyendo de esta forma a la mejora de la calidad ambiental en la Comunidad.

Una de las introducciones más significativas del nuevo decreto es el establecimiento de los Organismos de Control Ambiental Acreditados (OCAA). Estas entidades trabajarán en conjunto con la Administración autonómica para llevar a cabo actuaciones de inspección, aunque la responsabilidad final de supervisión seguirá recayendo en el sector público.

La Junta también anunció que el nuevo Programa de Inspección Ambiental, regulado por este decreto, iniciará su andadura en 2026. La Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental será la encargada de determinar qué instalaciones estarán sujetas a inspección y la frecuencia de la misma, basada en la evaluación de su riesgo ambiental. Además, se avisará a los titulares con al menos cuatro meses de antelación sobre la obligación de contratar a un OCAA habilitado por la Junta de Castilla y León.

Los OCAA, en calidad de representantes de la Administración, tendrán acceso garantizado a las instalaciones que inspeccionen. Por lo tanto, los titulares deberán proporcionar toda la documentación necesaria y contar con la presencia de un responsable que conozca el funcionamiento y la gestión ambiental de la instalación durante la visita.

En caso de que los titulares no estén de acuerdo con el informe elaborado por el OCAA, tendrán la opción de presentar sus alegaciones a través de la Sede Electrónica de la Junta.

Este nuevo esquema no solo busca simplificar los trámites administrativos, sino que también promueve una mayor corresponsabilidad entre los diversos agentes económicos, minimizando los costos públicos y aplicando el principio de "quien contamina, paga". Castilla y León se posiciona así entre las comunidades autónomas más avanzadas en inspección y gestión ambiental, ocupando el tercer puesto en número de instalaciones con autorización ambiental y el segundo en cuanto a la relación con su población, que es de una instalación por cada 2.687 habitantes.

Además, dentro del ámbito de estas jornadas, se subrayaron otras iniciativas de sostenibilidad empresarial impulsadas por el Gobierno regional, como el Pacto por la Economía Circular, que busca involucrar al sector productivo en una transición hacia un modelo económico más sostenible, así como el programa Ventana Abierta a la Sostenibilidad de Excelencia, que conecta a empresas comprometidas con la sostenibilidad con centros de Formación Profesional.

La Junta ha reafirmado, a través de un comunicado, su "firme compromiso" con la protección del medio ambiente, la innovación sostenible y la colaboración entre el sector público y privado, considerándolos como pilares cruciales para lograr un desarrollo económico que sea equilibrado y respetuoso con el entorno natural.