La Junta invierte 360K euros en 25 proyectos para empoderar a las mujeres en el ámbito laboral

La Junta invierte 360K euros en 25 proyectos para empoderar a las mujeres en el ámbito laboral

La Junta de Castilla y León ha aprobado las subvenciones destinadas al desarrollo de itinerarios que buscan mejorar la capacitación e inserción laboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad en la región para el año 2023. Esta línea de ayuda cuenta con una inversión de 360.000 euros y ha beneficiado a un total de 25 proyectos presentados por entidades del Tercer Sector de Acción Social.

Los proyectos seleccionados se enfocan en promover la capacitación social y laboral de mujeres inmigrantes, víctimas de violencia de género, con discapacidad, de etnia gitana y otros colectivos de mujeres especialmente vulnerables, como aquellas que sufren de adicciones o se encuentran en contextos de prostitución.

En el caso de las mujeres inmigrantes, los proyectos buscan brindar asesoramiento e intervención social para superar las dificultades derivadas de la doble condición de mujer e inmigrante. Por otro lado, se han diseñado itinerarios sociales y laborales para favorecer la integración personal, social y laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.

También se han subvencionado proyectos integrales dirigidos a atender las necesidades de las mujeres con discapacidad, enfocados en su capacitación para la inserción laboral, formación en igualdad y prevención de la violencia de género. Asimismo, se han implementado proyectos para promover la integración social y laboral de las mujeres de etnia gitana, teniendo en cuenta tanto su desarrollo personal como profesional desde una perspectiva cultural y de género.

Por último, se han apoyado proyectos que buscan la integración social y laboral de mujeres especialmente vulnerables y que no se encuentran incluidas en las líneas programáticas anteriores, como las vinculadas a contextos de prostitución o drogodependencia. Estas iniciativas promueven itinerarios sociales y laborales que fomentan la reinserción social, mejoran la empleabilidad y buscan eliminar las causas de exclusión y sus consecuencias.

Estas subvenciones han contado con una tasa de cofinanciación del 60% por parte del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y la Junta de Castilla y León ha aportado un total de 360.000 euros, lo que supone un aumento de 80.000 euros con respecto a la convocatoria anterior. La cuantía individualizada asignada a cada entidad beneficiaria ha sido del 100% del presupuesto aceptado del proyecto presentado, según el orden de prelación obtenido a través de la evaluación de los criterios de valoración.

La Dirección General de la Mujer, en colaboración con las entidades del Tercer Sector beneficiarias, llevará a cabo el intercambio de experiencias, seguimiento y evaluación de los proyectos financiados. Asimismo, se han introducido importantes novedades en esta edición, poniendo como eje central de las actuaciones subvencionables la capacitación para el empleo. De esta manera, se busca avanzar desde la precapacitación hacia una capacitación laboral que permita cubrir las carencias que dificultan el acceso al mercado laboral y el ejercicio de la ciudadanía en igualdad de condiciones para las mujeres. Además, se ha incorporado la capacitación digital como una novedad, con el objetivo de facilitar la obtención de empleo o el emprendimiento de iniciativas de autoempleo, así como la mediación laboral entre las mujeres y el sector empresarial y otras entidades del entorno.

Categoría

Castilla y León