
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha emitido una orden para restringir el movimiento del ganado bovino en Castilla y León para proteger la salud de la cabaña ganadera española y comunitaria. La orden vigente considera “medidas urgentes e inmediatas” para evitar que la tuberculosis bovina se propague fuera de Castilla y León. El Ministerio de Agricultura actúa en respuesta a la resolución publicada el 15 de mayo por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, que según el Gobierno central, “incumple gravemente la normativa comunitaria y española en materia de erradicación y control de la tuberculosis bovina”.
Además de esta orden ministerial, el Ministerio de Agricultura también presentó un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Según las fuentes, la Comisión Europea también ha urgido al Gobierno de España a actuar para frenar la propagación de la tuberculosis bovina. El Departamento que dirige Luis Planas aseguró que la resolución autonómica establece una “reducción unilateral” de los controles y requisitos para la concesión, mantenimiento, suspensión, retirada y recuperación del estatus de explotación libre de tuberculosis bovina.
De esta manera, para adaptar las medidas adoptadas al riesgo derivado de la aplicación de la resolución, "sólo se permitirán los movimientos de bovinos fuera de Castilla y León si su destino directo es el sacrificio en matadero o, si el destino es distinto de un matadero, sólo se permitirá el movimiento a cebaderos bajo estrictos requisitos de sanidad tanto de los animales como de las explotaciones de origen.
Desde el Ministerio recuerdan que la mayor parte de la cabaña ganadera está situada en zonas de especial incidencia de tuberculosis bovina y precisa que desde esta comunidad autónoma se producen diariamente "una gran cantidad de movimientos de animales, además en Salamanca se encuentra uno de los Mercados Nacionales más importantes del país”. La tuberculosis bovina es una enfermedad transmisible de los animales que debe ser controlada en todos los Estados miembros para lograr su erradicación y es también una enfermedad zoonótica, transmisible al ser humano ".
Por último, cabe destacar que en España existen zonas oficialmente libres de la tuberculosis bovina como Asturias, Canarias, Galicia, Islas Baleares, Cataluña, Murcia y País Vasco, a las que recientemente se han añadido las provincias de Valladolid, Burgos y León, mientras que las restantes comunidades autónomas, incluyendo Castilla y León, tienen un programa de erradicación de la infección que es obligatorio de acuerdo con la normativa europea. Castilla y León dispone de un programa regional incluido en el programa nacional de erradicación 2022-2030 aprobado por un reglamento europeo y que debe cumplirse.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.