VALLADOLID, 12 de septiembre.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tuvo este viernes una reunión con las Organizaciones Profesionales Agrarias y Urcacyl, con el propósito de establecer un plan en conjunto que permita optimizar la respuesta ante los incendios forestales. La iniciativa se basa en fomentar un enfoque de diálogo y consenso que contribuya a una gestión de los recursos forestales más eficaz.
Tras el encuentro, María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destacó la importancia de colaborar con todos los actores involucrados, subrayando que el objetivo del Gobierno regional es atender las necesidades específicas del territorio a través de un trabajo conjunto.
Durante la cita, se discutieron varios asuntos relevantes, entre ellos, la necesidad de construir balsas de agua para los ganaderos en regiones áridas, que también pueden ser de utilidad ante un incendio. Asimismo, se revisó el estado de las concentraciones parcelarias en colaboración con los ayuntamientos de las áreas afectadas.
Otro asunto clave abordado fue la simplificación de los trámites burocráticos relacionados con el medio ambiente. Esta medida facilitará una administración más efectiva de las áreas boscosas, así como la reforestación necesaria de especies como castaños y nogales que han sufrido daños a causa del fuego.
González Corral también anunció que se llevarán a cabo reuniones futuras para evaluar las ayudas y las inversiones diseñadas por el Gobierno regional, así como para mantener un contacto constante con las organizaciones y otros interesados, de manera que se puedan implementar estrategias eficaces para mitigar las secuelas de los incendios y fortalecer la prevención para el próximo verano.
De hecho, se estableció un grupo de trabajo permanente a raíz de estas conversaciones, el cual facilitará que la Consejería de Medio Ambiente reciba aportaciones de todos los sectores implicados, buscando una gestión más ágil en cumplimiento con la normativa vigente, tanto autonómica como europea.
La consejera también hizo un repaso de las diversas reuniones mantenidas con representantes del sector agrario tras la reciente ola de incendios. La primera se llevó a cabo el 15 de agosto y abordó las ayudas acordadas para proporcionar alimentos y agua a los ganaderos afectados. Hasta la fecha, se han distribuido 5,6 millones de kilos de alimento a 350 ganaderos con un total de 60,000 cabezas de ganado, además de habilitar ayudas de 5,500 euros para aquellos productores perjudicados.
El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, también compartió su opinión, agradeciendo al Gobierno regional por su atención y respuesta ante los problemas generados por los incendios. Destacó la rapidez con la que se han gestionado las necesidades alimentarias de los productores agrarios.
Sin embargo, Dujo enfatizó la urgencia de un cambio de enfoque en la percepción del campo en Castilla y León y la implementación de una política racional en la gestión forestal, ya que considera que algunas directrices de la Unión Europea son "ilógicas" y limitan la capacidad de los agricultores para prevenir incendios.
Durante el encuentro, se discutieron igualmente temas como la mejora del uso de pastos, las ayudas específicas para cultivos y la necesidad de desbrozar terrenos para controlar el avance de la vegetación.
Lorenzo Rivera, representante de la Alianza UPA-COAG, instó a reflexionar sobre las estrategias de gestión del fuego en el futuro, ya que los incendios generan "tragedias" en múltiples regiones de la comunidad. Resaltó que es un fenómeno con repercusiones internacionales, y abogó por que se involucre a los gobiernos nacionales y de otros países europeos en la solución del problema.
El coordinador autonómico de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, también participó en la conferencia de prensa, subrayando el compromiso de Mañueco por establecer una mesa permanente de trabajo con el fin de no repetir errores pasados en las ayudas a los damnificados por los incendios.
González Palacín destacó tres aspectos cruciales para abordar la cuestión de los incendios en el campo: la concentración de parcelas, la implementación de cortafuegos diseñados específicamente para enfrentar fuegos de sexta generación según las características de cada área, y la práctica tradicional del desbroce, esencial para prevenir la propagación de llamas.
“Es fundamental aumentar el presupuesto destinado al desbroce, sobre todo con el cambio climático que se avecina; debemos implementar acciones concretas adaptadas a las particularidades de cada zona en la comunidad”, concluyó.
Fernando Antúnez, presidente de Urcacyl, también agradeció la comunicación fluida con la Junta en estos tiempos difíciles y valoró la rapidez en la entrega de ayudas a familias, agricultores y ganaderos afectados por los incendios. Se ofreció a colaborar con el Gobierno en el desarrollo de medidas a futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.