Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Justicia revoca la reforma del Toro de la Vega y prohíbe las lanzas en el festejo.

La Justicia revoca la reforma del Toro de la Vega y prohíbe las lanzas en el festejo.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la modificación realizada en 2022 por el Ayuntamiento de Tordesillas en relación a las Bases Reguladoras del 'Torneo del Toro de la Vega'. Esta modificación pretendía adaptarse a la normativa que prohíbe la muerte del toro, sugiriendo la alternativa de clavar divisas en el animal, propuesta que nunca se llegó a implementar debido a la suspensión cautelar efectiva desde septiembre de ese mismo año tras una denuncia interpuesta por el partido animalista, Pacma.

En su reciente fallo, el tribunal ha anulado tanto el acuerdo de la corporación municipal, liderada en 2022 por el popular Miguel Ángel Oliveira, como la orden de la Junta de Castilla y León que consideraba válida la adaptación de las bases del tradicional espectáculo taurino. La decisión judicial se basa en la existencia de "dudas de derecho" en torno a la legalidad de las acciones llevadas a cabo por ambas instituciones.

Los animalistas, tras agotar un recurso administrativo previa a esta decisión, decidieron llevar adelante un recurso contencioso-administrativo, argumentando que la modificación que se intentó implementar incurría en irregularidades que legitimaban el sufrimiento del animal. Parte de la lógica del recurso radicaba en que el nuevo formato del torneo, que incluía la implementación de divisas, sería más un espectáculo innovador que una simple adaptación de lo anterior.

A pesar de que el tribunal ha fallado a favor del Pacma, no se han impuesto costas a ninguna de las partes, reconociendo la complejidad del asunto. Esto implica que el Ayuntamiento de Tordesillas y la Junta no serán responsables de los gastos legales derivados del proceso.

Es importante señalar que, desde la prohibición de la muerte del toro en 2016, la celebración en Tordesillas ha pasado a consistir en un encierro popular, donde el toro, tras ser liberado, recorre el casco urbano en un evento que no puede considerarse una competencia al uso. Aunque el evento ha seguido utilizando el nombre de 'Toro de la Vega', la esencia de la festividad ha cambiado notablemente, ya que no involucra acciones de alanceo o de colocación de divisas.

El tribunal también ha indicado que el Ayuntamiento no proporcionó un informe veterinario que confirmara que la nueva alternativa no causaría daño al animal, concluyendo que dicha modificación no se puede considerar un simple ajuste a la normativa. En cambio, lo clasifica como un nuevo espectáculo, lo que queda fuera del marco legal autoriza.

Por consiguiente, el fallo señala que el Torneo del Toro de la Vega en su forma actual no puede ser catalogado de espectáculo tradicional, dado que la normativa regional prohíbe explícitamente cualquier tratamiento cruel hacia los animales. A raíz de esta decisión, Pacma ha celebrado la sentencia, considerándola un avance significativo hacia el fin de esta tradición.

A pesar de la relevancia de esta resolución, cabe recordar que no es definitiva y que existe la posibilidad de presentar un recurso de casación ante el mismo tribunal en un plazo de treinta días desde su notificación.