El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, en Ávila, ha llevado a cabo su primera sesión de radioterapia para un paciente oncológico este lunes a las 11:03 horas, según ha informado la gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, Isabel Martiño Díaz. Este hito representa un día histórico tanto para la institución como para los pacientes oncológicos de la provincia.
Después de años de lucha de la sociedad abulense, hoy se ha inaugurado una unidad satélite que ofrece tratamiento radioterápico a los pacientes oncológicos de la provincia. Antes de este avance, los pacientes tenían que desplazarse a ciudades como Salamanca o Madrid, lo que suponía un gran inconveniente debido al tiempo y esfuerzo involucrados en dichos desplazamientos.
En el primer día de funcionamiento de esta unidad, dos pacientes con tumores de próstata han comenzado su tratamiento. Además, ya se ha programado el tratamiento de otros dos pacientes para los próximos días. Gabriela García, oncóloga radioterápica del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, ha expresado la emoción y gratitud del equipo tras meses de preparación para este momento.
La unidad planea aumentar progresivamente su capacidad de tratamiento y espera poder ofrecer tratamiento a cerca de 20 pacientes al día en dos meses, lo que implica alrededor de 400 pacientes al año. Aunque la unidad satélite dependerá del centro de referencia en Salamanca, gran parte de su funcionamiento será autónomo, ya que se busca garantizar la calidad de los tratamientos en centros pequeños como este, que cuentan con un solo acelerador.
Para lograr este objetivo, se requiere personal tanto en el centro satélite como en el centro de referencia. Además, se promoverá la colaboración en docencia, formación e investigación entre ambos centros. Según el jefe de Oncología Radioterápica del Complejo Asistencial de Salamanca, Luis Pérez Romasanta, esta experiencia permitirá acercar la radioterapia a la población sin comprometer la calidad de los tratamientos.
Actualmente, se están llevando a cabo procesos de selección de personal para esta unidad, que necesitará tres oncólogos. Por el momento, ya se encuentran dos médicos, la doctora García, quien permanecerá en Ávila casi permanentemente, y otro médico que vendrá de Salamanca. En un futuro, se espera contar con un efectivo más de manera casi permanente para habilitar el turno de tarde.
La unidad satélite se coordinará con el centro de referencia en Salamanca, con dependencia jerárquica única. El personal asignado a la unidad estará bajo la supervisión del jefe de servicio de Radiofísica y el jefe de servicio de Oncología Radioterápica del hospital de referencia. Además, se fomentará la movilidad del personal para tareas asistenciales, entrenamiento y desarrollo de nuevas técnicas.
Este avance garantiza que los pacientes puedan recibir su tratamiento sin tener que viajar durante muchas horas o esperar largos períodos. La duración del tratamiento dependerá de la localización que se desee tratar. El espacio en la unidad satélite es único, gracias a su ubicación junto al edificio principal del hospital. Según fuentes consultadas, esto proporciona un ambiente agradable y pacífico para los pacientes, con abundante luz natural, techos altos, amplias cristaleras y un jardín vertical.