Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Variante Este de Valadolid reducirá el tráfico de mercancías a partir de 2025.

La Variante Este de Valadolid reducirá el tráfico de mercancías a partir de 2025.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha dado a conocer hoy las primeras propuestas de empresas interesadas en utilizar los servicios del nuevo complejo ferroviario en obras en Valladolid.

La finalización de la Variante Este y su puesta en servicio de forma parcial en el primer semestre de 2025, según Puente, permitirá reducir significativamente el tráfico de trenes de mercancías que actualmente circulan por la estación Campo Grande en la ciudad.

En su visita a las obras del complejo ferroviario de mercancías en el páramo de San Isidro, Puente destacó que esta inversión de casi 300 millones de euros transformará a Valladolid en un centro emisor de mercancías de carácter global.

El desvío ferroviario para las mercancías, cercano al 100% de ejecución, se espera que esté completado en el primer semestre y permitirá la plena operatividad en 2025, lo que supondrá una reducción total del tráfico ferroviario por la estación Campo Grande.

Actualmente, se estima que transitan por esas vías alrededor de 30 trenes de mercancías al día, cifra que se espera aumente en los próximos años debido al objetivo del Ministerio de potenciar el tráfico de mercancías por tren.

La Variante Este, una línea de 18 kilómetros diseñada para una velocidad de 160 km/h, será clave para el transporte de mercancías de alta velocidad. Con un presupuesto de 116,2 millones de euros, esta infraestructura incluye importantes estructuras como el viaducto de los Tramposos y el túnel de San Cristóbal.

El Complejo Ferroviario de Valladolid, en ejecución en fases, unirá todas las actividades logístico-industriales en un único complejo, lo que lo convertirá en uno de los mayores de Europa, según destacó Puente.

Estas inversiones se suman al compromiso del Ministerio de duplicar la cuota modal del tráfico de mercancías por tren y reforzar Valladolid como uno de los pilares del Corredor Atlántico, junto con otras ciudades estratégicas en el proyecto 'Mercancías 30' como Madrid, Barcelona, Jundiz, Sevilla, Zaragoza y Valencia.

Puente resaltó que todas estas mejoras en infraestructuras se han hecho posibles gracias al aumento de las inversiones del Ministerio desde 2018, con un triple de inversión ejecutada en la provincia de Valladolid en 2023 en comparación con 2017 y un incremento significativo en licitaciones de inversión.

En resumen, el impulso del complejo ferroviario de Valladolid y otras obras relacionadas con el transporte de mercancías y pasajeros están demostrando un avance significativo en la modernización de la red ferroviaria en la región.