Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Vuelta 23: Valladolid vive la emoción de la contrarreloj

La Vuelta 23: Valladolid vive la emoción de la contrarreloj

VALLADOLID, 5 Sep.

La ciudad de Valladolid vive hoy la etapa contrarreloj individual de La Vuelta a España 23 en una jornada histórica, según ha definido el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero. Muchos vallisoletanos se han reunido en la zona de la plaza del Poniente para presenciar la salida de los ciclistas y observar los preparativos de la etapa.

Desde ayer, la presencia de La Vuelta en Valladolid se ha sentido en la ciudad, ya que los equipos ciclistas han estado alojados en hoteles de la capital o la provincia durante el día de descanso. Esta mañana, muchos de los participantes han reconocido el recorrido de la etapa, que ha sido cerrado al tráfico desde las 11.00 horas.

Después del mediodía, han comenzado las actividades de entretenimiento en la rampa de salida, situada en el paseo de Isabel la Católica, junto al cruce con la plaza de Poniente.

Minutos antes de las 14.00 horas, las autoridades políticas y los directivos de la carrera han realizado el acto de corte de cinta, presidido por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero. Durante su intervención, Carnero ha destacado que hace once años que Valladolid acogió la última etapa de La Vuelta, por lo que se ha mostrado encantado. También ha recordado las etapas que se disputaron en la ciudad en el pasado y ha mencionado figuras como Álvaro Pino o Bernard Hinault.

Junto a Carnero, han estado presentes el director general de La Vuelta, Javier Guillén; el consejero de la Presidencia de la Junta, Luis Miguel González Gago; la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar; o el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, Alberto Cuadrado.

El ganador de la contrarreloj de hoy se unirá a la lista de vencedores de etapas contra el crono en Valladolid, modalidad que solía ser muy habitual. Algunos de los ganadores anteriores han sido el pentacampeón francés del Tour en 1983, Bert Oosterboch en 1985, Melcior Mauri en 1991 y Toni Rominger en 1994, entre otros.

Valladolid también ha sido escenario de etapas en línea de La Vuelta, con ganadores como Leon Van Bon en 1997, Erik Zabel en 2001, Wouter Weildandt en 2008 y Danielle Benatti, el último ciclista en alzar los brazos en la capital vallisoletana.

Otros grandes nombres que han ganado en Valladolid en el pasado son Julián Berrendero (1941), Delio Rodríguez (1947), Fiorenzo Magni (1955), Jean Stablinski (1962), Raymond Poulidor (1964), Sean Kelly (1980), Bernard Hinault (1983) y Patrick Lefevere, ganador en 1978 de su única victoria en una gran vuelta y actual mánager de equipo Soudal de Remco Evenepoel.

Hoy, el primer corredor en tomar la salida ha sido el australiano Callum Scotson, del equipo Jayco Allula. Le seguirán 162 ciclistas hasta que baje la rampa el actual líder, el estadounidense Sepp Kuss.

La presencia de La Vuelta coincide en Valladolid con las Fiestas de La Virgen de San Lorenzo, por lo que las calles del centro de la ciudad han estado animadas durante toda la jornada en un ambiente festivo.

Los vallisoletanos podrán ver pasar a los ciclistas en casi cualquier punto de los 25,8 kilómetros del recorrido de la etapa, que pasa por los barrios de Huerta del Rey, Parquesol, Covaresa, Pinar de Antequera y Paseo de Zorrilla.

Además, han podido ver por las calles de la ciudad a personalidades destacadas en el mundo del ciclismo, como el pentacampeón español del Tour de Francia Miguel Induráin, el ganador de las rondas francesa y española Pedro Delgado, o incluso del fútbol, como el exjugador de Real Valladolid y Real Madrid José Emilio Amavisca, que colabora con la campaña benéfica de la ONG en favor de los niños con cáncer 'El sueño de Vicky', que ha realizado un pequeño acto promocional antes de las etapas de La Vuelta.