Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Las comunidades autónomas respaldan a Castilla y León en la petición de mejoras para los seguros de viñedos afectados por el Mildiu.

Las comunidades autónomas respaldan a Castilla y León en la petición de mejoras para los seguros de viñedos afectados por el Mildiu.

VALLADOLID, 24 de julio.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la comunidad de Castilla y León ha enviado recientemente una carta, respaldada por las 17 comunidades autónomas, al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca. Este mensaje busca instar al gobierno central a que amplíe la cobertura del seguro agrario para viñedos, incluyendo protección contra la enfermedad del Mildiu en todo el territorio nacional.

Dentro de este documento, cuya información ha sido confirmada por fuentes de la Junta a Europa Press, se detalla que en las zonas donde ya existe esta cobertura, especialmente en la parte sur del país, sería beneficioso mejorar las condiciones para facilitar la contratación de dicho seguro por parte de los viticultores.

El propósito principal de esta iniciativa es dotar a los viticultores de una herramienta eficaz que les ayude a tolerar adversidades inusuales, como las que se vivieron en la última campaña. Esta temporada dejó daños significativos en denomiaciones de origen renombradas, como Rueda, Ribera del Duero y La Rioja, atribuibles a condiciones climáticas que favorecieron el crecimiento del hongo, impactando económicamente al sector vitivinícola.

La Junta de Castilla y León ya había planteado esta solicitud anteriormente ante la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), y su consejera, María González Corral, abordó este tema en la última Conferencia Sectorial. Sin embargo, en las semanas recientes, representantes de la Consejería llevaron a cabo diálogos con el sector vitivinícola para evaluar los daños y explorar medidas futuras que podrían implementarse para reducir riesgos, incluyendo el fortalecimiento del seguro agrario.

EN EL FRENTE DE LA INNOVACIÓN

En un esfuerzo por modernizar el sector, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha introducido un sistema de alertas fitosanitarias destinado a viticultores y bodegas. Este sistema se basa en un modelo predictivo que utiliza datos de 150 estaciones meteorológicas repartidas por la región. Gracias a esto, se puede anticipar la posible aparición de enfermedades fúngicas como el Mildiu entre cuatro y siete días, lo que permite a los viticultores adoptar medidas preventivas a tiempo.

En términos de investigación y desarrollo, desde 2018, ITACyL ha llevado a cabo ensayos con variedades de vid que presentan resistencia, tales como Cabernet Sauvignon, Merlot, Sauvignon Blanc y Soreli, las cuales podrían integrarse al potencial vitícola regional en un futuro. Además, se han iniciado investigaciones con variedades locales como Tempranillo y Verdejo, aunque los resultados de estas iniciativas no estarán disponibles a corto plazo.