VALLADOLID, 18 de diciembre.
Las Cortes de Castilla y León han ratificado la legalidad y la legitimidad de la votación mediante la cual se ha designado la terna de juristas que se presenta al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL). Esta decisión está respaldada tanto por una Resolución de la Presidencia de las Cortes fechada el 4 de febrero de 1999 como por el acuerdo reciente de la Mesa, adoptado el pasado jueves. Es importante mencionar que el Grupo Popular fue el único en presentar una lista con los tres candidatos, lo que ha simplificado el proceso.
El comunicado oficial del Parlamento autonómico se emitió tras la sesión plenaria que tuvo lugar el miércoles, donde se llevó a cabo la votación para elegir a los juristas destinados a ocupar una plaza de magistrado en la Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL. La terna designada está compuesta por Isabel Durán Seco, Luis Gonzaga Serrano de Toledo y Germán Carreño Álvarez, quienes obtuvieron el respaldo de 31 votos a favor del PP, mientras que la oposición se posicionó con 35 votos en contra; es relevante señalar que Vox decidió ausentarse de esta votación.
Las Cortes han argumentado que al tratarse de la única terna presentada, sólo se requería un voto a favor para que esta resultara elegida, lo cual se ha cumplido efectivamente en el proceso de votación.
En su comunicado, el Parlamento autonómico se refiere específicamente a la Resolución que regula el procedimiento de designación de la terna, en la que se establece que la votación debe ser secreta y que se elegirá la terna que reciba más votos. Esta normativa, datada en 1999, subraya la importancia de seguir un proceso claro y transparente en la elección de magistrados.
La autoridad parlamentaria también recordó que el plazo para que los grupos parlamentarios presentaran sus propuestas finalizó el 10 de diciembre, fijado por la Presidencia de la Cámara el 15 de noviembre. Sin embargo, sólo el PP se hizo presente en esta fase, lo que refuerza su posición en el proceso de selección.
Además, el pasado jueves se incluyó en el orden del día la designación de la mencionada terna, asegurando que la tramitación reglamentaria se llevaría a cabo mediante la lectura de las ternas y una posterior votación ordinaria. Este procedimiento es un paso esencial para garantizar la integridad del proceso de selección de juristas.
En su escrito oficial, el Parlamento autonómico ha destacado que en la Junta de Portavoces se subrayó que sería la terna más votada la que resultaría elegida, estableciendo un precedente claro que data del 10 de mayo de 2006. Este enfoque, cimentado en la Resolución de 1999, refuerza la idea de que se deben seguir los protocolos establecidos.
Finalmente, las Cortes han aseverado que la propuesta fue acordada de manera unánime en la Junta de Portavoces y ratificada por la Mesa de la Cámara. La contundente claridad del procedimiento, en el que bastaba un único voto a favor para la elección de la terna, reafirma la solidez del sistema y el compromiso de las instituciones con la transparencia y el orden constitucional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.