La Junta de Castilla y León ha decidido implementar una restricción temporal de acceso a zonas críticas para el urogallo en los municipios de Villablino, Palacios del Sil y Murias de Paredes, localidad de la provincia de León. Esta acción se presenta como una medida necesaria para proteger a esta especie durante el periodo fundamental de celo.
Desde el 15 de abril hasta el 31 de mayo, se prohibirá el acceso, tránsito y permanencia de personas entre las 23:00 y las 9:00 horas en estas áreas específicas. La medida se repite tras la práctica de los dos últimos años, como ha sido confirmado por fuentes del gobierno autonómico a Europa Press.
El urogallo, cuya situación es alarmante, está catalogado como especie en peligro de extinción por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, con una población que se sitúa por debajo de los 200 ejemplares en estado silvestre. Esta grave situación ha llevado a la Junta a recordarle a la ciudadanía la importancia de proteger esta especie emblemática.
La Consejería de Medio Ambiente ha subrayado la necesidad de adoptar medidas preventivas durante la época de celo, además de las acciones de gestión activa ya en marcha. Evitar molestias es clave, dado que durante este tiempo los machos y hembras de urogallo congregan en espacios que les ofrecen condiciones de hábitat ideales para su reproducción, y cualquier perturbación podría tener consecuencias desastrosas.
Los machos de urogallo, en particular, se preparan para atraer a las hembras con su canto característico al amanecer, y la concentración en estos lugares puede verse gravemente afectada si hay ruido o actividad humana cerca, lo que podría llevar a los animales a abandonar su hábitat vital.
El plan de recuperación del urogallo cantábrico, diseñado mediante decreto, incluye estrategias no solo para proteger a la especie, sino también medidas que regulan el acceso a las vías y caminos dentro de las zonas críticas. La decisión de restringir el acceso en el periodo mencionado busca ser una acción crucial para asegurar el éxito reproductivo del urogallo.
Así, la normativa establece que durante el horario restringido, se limita el acceso a montes de utilidad pública y otras áreas designadas en la Zona de Especial Protección para las Aves. El incumplimiento de estas restricciones puede llevar a penalizaciones que oscilan entre los 5.001 y 200.000 euros, dado que se considera una infracción grave según la legislación regional.
Es relevante mencionar que esta restricción está enfocada en los visitantes, por lo que no afectará a los propietarios de terrenos ni a los titulares de derechos de uso. Los vecinos que participan en aprovechamientos comunes y aquellos que trabajan en servicios públicos, así como aquellos con permisos administrativos, seguirán teniendo acceso a estas zonas para realizar labores autorizadas.
Para garantizar el cumplimiento de estas normas, la Junta ha dispuesto un operativo de vigilancia que involucra a agentes medioambientales y celadores, así como a las Patrullas de Oso y Urogallo. Se están instalando señales informativas sobre la regulación temporal para alertar a los visitantes y contribuir a la protección del urogallo durante este crucial tiempo de reproducción.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.