Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Llaman a manifestarse el lunes en León por la declaración de emergencia por incendios forestales.

Llaman a manifestarse el lunes en León por la declaración de emergencia por incendios forestales.

Una creciente preocupación se ha desatado en León ante la crítica situación provocada por los incendios forestales que azotan la provincia. Los ciudadanos, especialmente aquellos directamente afectados, han decidido alzar la voz y se reunirán este lunes, 18 de agosto, a las 20.00 horas, frente al Ayuntamiento de la ciudad. Esta concentración busca no solo la declaración del nivel 3 de emergencia de interés nacional, sino también la exigencia de responsabilidades políticas a la Junta de Castilla y León.

Bajo el lema "Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!", los organizadores han expresado su frustración ante la notoria falta de recursos para afrontar la ola de incendios que ha impactado diversas áreas de la comunidad. Aseguran que la magnitud del problema ha sobrepasado la capacidad de reacción de los recursos disponibles, lo cual pone en riesgo tanto la seguridad de la población como la protección del entorno natural.

Un factor clave en esta movilización es el grave incendio que está afectando al Parque Nacional de Picos de Europa, además de la alarmante calidad del aire que se ha vuelto "irrespirable" en varias comarcas leonesas. Los manifestantes señalan que esta situación representa un serio peligro para la salud de los grupos más vulnerables de la población.

Además, critican que la gestión de la Junta de Castilla y León ha estado marcada por recortes en materia de prevención y por unas condiciones laborales precarias para los bomberos forestales. En este sentido, identifican al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como al director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, como responsables de la crisis actual.

Por último, los convocantes no han escatimado en señalar la existencia de un "negacionismo climático" que ha contribuido a la falta de acción efectiva, así como las "desfavorables condiciones" en las que trabajan los bomberos forestales. También han enfatizado la preocupación por el "trasvase de fondos de lo público a lo privado", que ha tenido claras y lamentables repercusiones en la lucha contra los incendios.