Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Lolita Flores denuncia en 'Pendaripen' la histórica opresión del pueblo gitano: "Buscaban despojar nuestra identidad".

Lolita Flores denuncia en 'Pendaripen' la histórica opresión del pueblo gitano:

VALLADOLID, 30 de octubre.

La reconocida actriz y cantante Lolita Flores ha tomado la palabra para abogar por la comunidad gitana en el marco de la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde se presentó el documental 'Pendaripen', que revela la historia muchas veces ignorada del Pueblo Gitano, bajo la dirección de Alfonso Sánchez.

En una rueda de prensa posterior a la proyección, la artista, quien también actúa como narradora de la película, expresó: “A los pueblos que no agradan se les extermina o se les expulsa. Intentaron arrebatar nuestra esencia, y eso es inadmisible contra cualquier ser humano.” Además, enfatizó que “el respeto y la dignidad deben estar siempre en primer lugar”.

Esta producción, que tuvo su estreno mundial en la sección de Proyecciones Especiales del festival, marca el aniversario de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. A través de diálogos con escritores, antropólogos, políticos y artistas, el documental reconstruye una historia plagada de discriminación y racismo.

Alfonso Sánchez, el director sevillano, describió el proyecto como “un viaje de descubrimiento” que le ha brindado la oportunidad de entender “los orígenes de muchos de los prejuicios que perduran en nuestra sociedad”.

Por su parte, la guionista Eva Montoya admitió la "enorme responsabilidad" que implica abordar la identidad gitana desde una perspectiva interna. “Como mujer gitana, era consciente de nuestra opresión y persecución, pero ignoraba la magnitud real de lo que había sucedido”, mencionó.

Tanto el director como la productora Agus Jiménez pusieron de relieve la “importancia” de incluir a profesionales gitanos en los equipos técnicos y creativos. “Hicimos hincapié en la diversidad y en mantener una postura neutral en las participaciones de los entrevistados”, expuso Jiménez.

En el documental figuran personalidades como la abogada Pastora Filigrana, el exdiputado Ismael Cortés, el antropólogo Iván Periáñez y la cantaora Esperanza Fernández, quien tiene el honor de interpretar el himno gitano Yelen yelen: "Me siento muy privilegiada de ser la primera gitana española en grabarlo”, aseguró.

Además, el editor del filme, Pablo Vega, y el compositor Quentin Gas resaltaron la importancia cultural del pueblo gitano como una parte fundamental de la identidad española. “He intentado crear una banda sonora que refleje nuestra esencia; el flamenco es esencial, pero también las raíces que nos ligan a la India”, declaró Gas.

Para Montoya, el término ‘Pendaripen’, que proviene del romaní y significa 'historia', busca reformular la representación audiovisual del pueblo gitano. “Durante demasiadas décadas nos han vinculado a la marginación o a las drogas. Es vital cambiar esta narrativa”, concluyó.

Finalmente, Lolita manifestó su deseo de que este documental ayude a cambiar la percepción del pueblo gitano. “Si he aportado mi voz a este proyecto es para que la gente entienda que somos iguales, que sentimos lo mismo y que no somos seres de otro mundo. Tenemos una forma distinta de vivir, pero eso no debe generar temor, sino curiosidad y aprendizaje”, concluyó.