
VALLADOLID, 21 de abril. - Un grupo de quince organizaciones ha hecho eco del impacto del nuevo orden mundial y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y ha reclamado a la Junta de Castilla y León una respuesta 'valiente y decidida' para proteger a los sectores más vulnerables ante los 'aranceles injustos' que podrían poner en peligro industrias clave en la región, como la agricultura, la ganadería y el sector del automóvil.
Los firmantes del 'Manifiesto de Villalar' han manifestado su preocupación ante el silencio de algunos frente a la subida del Salario Mínimo, a la vez que alertan sobre las repercusiones que los aranceles estadounidenses podrían tener sobre la economía local, asegurando que Castilla y León enfrenta riesgos significativos en términos de empleo y riqueza.
Además, han criticado lo que califican de 'gobierno populista y autoritario de Estados Unidos', advirtiendo que sus políticas amenazan no solo la economía, sino también los valores democráticos, el Estado de Derecho y la paz mundial. Por ello, han apelado a la Unión Europea para que refuerce sus principios de dignidad humana, libertad y derechos fundamentales.
El manifiesto, titulado 'Por un Villalar contra las desigualdades y por la solidaridad', fue presentado en un acto en las Cortes de Castilla y León, presidido por el alcalde de Valladolid, Luis Alonso Laguna, y al cual asistieron figuras del PSOE y representantes de diversas organizaciones como CCOO y UGT, entre otras.
Entre las agrupaciones firmantes se encuentran PC, Tierra Comunera y Fundación Triángulo, quienes han hecho hincapié en la importancia de la unidad, independientemente de las diferentes posturas políticas, buscando fortalecer la voz colectiva en la defensa de las demandas sociales.
El evento ha tenido un tono crítico hacia la Junta, a la que acusan de desestabilizar la celebración de Villalar y de no adoptar un enfoque proactivo en la reivindicación de la identidad castellana y leonesa. Exigen que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tome medidas concretas y no deje en manos de la extrema derecha el fomento de este sentimiento identitario.
El Manifiesto también contiene demandas concretas en cuanto a la inversión en el sistema de salud pública, subrayando la necesidad de contar con más profesionales y recursos que garanticen la cobertura universal sin esperar extensas listas ni discriminaciones basadas en el lugar de residencia.
Asimismo, aboga por el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, la educación pública de calidad y la acción contra el cambio climático, así como un gran pacto social para erradicar la violencia de género en todas sus formas, excluyendo de las instituciones a quienes niegan la existencia de este problema.
Otras cuestiones destacadas en el documento incluyen la exigencia de una legislación específica para la comunidad LGTBTIQ+, una financiación autónoma adecuada y un plan territorial que soporte un desarrollo que respete el entorno y genere empleo sostenible.
Por último, los firmantes han denunciado el creciente fenómeno del odio y la xenofobia, a la vez que han resaltado la contribución significativa de la inmigración a la economía y la cohesión social de Castilla y León. Además, han instado al Gobierno Autonómico a asumir su parte y a comprometerse con la acogida de menores migrantes.
La celebración de Villalar se reivindica, así, como un símbolo de lucha por los ideales democráticos y la solidaridad, subrayando que estos valores son más necesarios que nunca frente a los discursos de odio y las adversidades. 'Este no es un día de derrotas, sino de reafirmación de nuestro compromiso con la democracia y la convivencia', concluyen los colectivos firmantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.