Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Los embalses del Duero suben hasta el 64,5% y rompen la tendencia a la baja.

Los embalses del Duero suben hasta el 64,5% y rompen la tendencia a la baja.

Los embalses de la cuenca del Duero han registrado un aumento en la reserva hídrica durante la última semana, rompiendo así su tendencia a la baja. Según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica, la cantidad de agua almacenada actualmente es de 4.839 hectómetros cúbicos, 0,1 puntos más que la semana anterior y representa un 64,5 por ciento de su capacidad, cifra superior al promedio nacional del 47,5 por ciento.

Según los datos consultados por Europa Press, el aumento en la reserva hídrica ha permitido que las reservas de los embalses del Duero alcancen ahora el 64,5 por ciento, lo que representa una cantidad de 4.839 hm3. En comparación con la semana anterior, cuando las reservas eran de 4.834 hm3, un 64,4 por ciento, ha habido un incremento de 0,1 puntos en la última semana.

Aunque la cantidad de agua almacenada este año es superior a la que había en la misma fecha del año pasado, 4.164 hectómetros cúbicos, está por debajo de la media de los últimos diez años que se encuentra en 5.829 hm3.

La lluvia que cayó la última semana ha sido significativa para toda la Península, permitiendo romper la tendencia descendente en la reserva hídrica del conjunto del país. A pesar de que apenas se añadieron 60 hectómetros cúbicos, lo que representa un 0,1 por ciento, la reserva hídrica del país ha aumentado hasta el 47,5 por ciento, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Hoy en día, con una cantidad de 26.648 hectómetros cúbicos de agua almacenada, la reserva se encuentra un 29,18 por ciento por debajo de la media del último decenio y un 1,44 por ciento menos que durante las mismas fechas del año pasado.

La precipitación máxima de esta semana se registró en Vigo, donde se acumularon 83,3 litros por metro cuadrado.

Los embalses de la cuenca hidrográfica del Cantábrico Oriental están al 87,7 por ciento, los de Cantábrico Occidental al 90,6 por ciento, los de Miño-Sil al 71,8 por ciento, los de Galicia Costa al 78,5 por ciento, los de las cuencas internas del País Vasco al 81 por ciento, los del Duero al 64,5 por ciento, los del Tajo al 58,5 por ciento, los de Tinto, Odiel y Piedras al 70,3 por ciento y los del Júcar al 58,2 por ciento.

Por otro lado, los embalses de las cuencas hidrográficas del Guadiana se encuentran al 31,6 por ciento de su capacidad, los de Guadalete-Barbate al 24,4 por ciento, los del Guadalquivir al 24,1 por ciento, los de la cuenca Mediterránea Andaluza al 34,2 por ciento, los del Segura al 36,4 por ciento, los del Ebro al 49,5 por ciento y los de las cuencas internas de Cataluña al 27,6 por ciento.