Este viernes se ha celebrado en Valladolid el seminario 'Europa invierte en mi región', organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España, la Comisión Europea y la Cámara de Comercio. El evento ha tratado sobre las posibilidades que ofrecen los fondos impulsados por la Unión Europea para la recuperación europea tras la pandemia y la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Entre los fondos destacan 'Next Generation', con el objetivo de impulsar una recuperación solvente de los estados miembros para la construcción de una Europa más ecológica, digital y resiliente.
En la inauguración han intervenido el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; la delegada del Gobierno, Virginia Barcones Sanz; y el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Félix Cano.
Carlos Fernández Carriedo ha reconocido que la Unión Europea ha ayudado a transformar Castilla y León, aprovechando estos fondos para ser más competitivos y una región más dinámica. Además, ha destacado que el periodo que se abre es una extraordinaria oportunidad.
Por su parte, Virginia Barcones ha apuntado que los fondos NG son el mayor paquete de estímulos jamás financiado por la Unión Europea y ha defendido la importancia de la jornada celebrada en Valladolid.
El Plan de Recuperación puede movilizar en España 160.000 millones de euros en el periodo 2021-2026, más del 12% del PIB de España, que se unirán a los 36.700 millones de euros de los Fondos Estructurales del marco financiero plurianual 2021-2027.
En el evento ha tenido lugar una mesa redonda sobre las posibilidades y desafíos de los fondos europeos en la que han participado el eurodiputado del PP Pablo Arias, y la eurodiputada del grupo Renew Europe Soraya Rodríguez, ambos de Valladolid.
Virginia Barcones ha destacado la importancia de la cogobernanza y la colaboración entre instituciones, agentes económicos y sociales para aprovechar al máximo esta oportunidad histórica.