Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Los Premios Zarcillo celebran su vigésima edición en Ávila y Segovia.

Los Premios Zarcillo celebran su vigésima edición en Ávila y Segovia.

VALLADOLID, 27 de enero. En un anuncio reciente, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, María González Corral, ha confirmado que la ciudad de Ávila será la sede de las catas de vinos que participan en la XX edición de los prestigiosos Premios Zarcillo International Wine Awards. La gala de entrega de galardones, por su parte, se realizará en Segovia. Este anuncio se hizo durante la feria Madrid Fusión, un evento clave en el ámbito de la gastronomía y el vino.

González Corral resaltó que un centenar de catadores internacionales de renombre se encargará de evaluar los vinos mediante un exhaustivo proceso de cata, asegurando así que los premiados incluyan los más altos estándares de calidad tanto en el ámbito nacional como internacional. Los vinos pueden obtener distintos reconocimientos, como un Gran Zarcillo de Oro, un Zarcillo de Oro o un Zarcillo de Plata, dependiendo de su calidad.

Los Premios Zarcillo 2025 abrirán sus puertas a la participación de todas las naciones productoras de vino del mundo, siguiendo las directrices de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). Las bodegas interesadas podrán inscribirse a través del sitio web del concurso, y todas las muestras se recibirán en la Estación Enológica de Castilla y León, ubicada en Rueda (Valladolid), que servirá de centro logístico, siguiendo la tradición de estos premios.

La consejera enfatizó que los Premios Zarcillo son una gran oportunidad para la promoción de los vinos ganadores, quienes se exhibirán en distintas ferias y eventos relacionados con el vino y la gastronomía. Estos vinos también podrán ser degustados en catas, como la que se lleva a cabo en Madrid Fusión.

En el marco de este relevante congreso, se celebra hoy la cata ‘The Wine Edition’, dirigida por Fernando Mayoral, que presentará siete vinos de Castilla y León premiados en la edición de 2023 de los Zarcillo International Awards.

María González Corral hizo este anuncio en el expositor de Tierra de Sabor, que representa un escaparate excepcional para mostrar los productos de Castilla y León bajo la reconocida marca Tierra de Sabor, que alberga cerca de 6.000 productos de 900 empresas de las nueve provincias, muchas de las cuales son pymes ubicadas en zonas rurales.

La consejera añadió que Castilla y León se posiciona en esta feria como un referente tanto a nivel nacional como europeo en el sector de alimentos diferenciados. Esto se evidencia a través de las 70 figuras de calidad que agrupan a más de 17.000 productores y aproximadamente 1.400 industrias, generando un impacto económico que se aproxima a los 2.000 millones de euros.

“La Junta tiene un firme compromiso con las figuras de calidad, y en la última década hemos conseguido duplicar el número de reconocimientos, superando a muchos países europeos en productos protegidos”, destacó González Corral.

De las 70 figuras de calidad existentes en Castilla y León, 42 son Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), lo que proporciona un nivel de protección en el marco de la Unión Europea. La consejera también mencionó que las IGP Cochinillo de Segovia y Torrezno de Soria son las más recientes incorporaciones a esta lista, que se inició con la DO Rueda en 1980.

Además, la Junta continúa colaborando en el reconocimiento a nivel europeo de siete nuevas figuras de calidad, de las cuales tres se encuentran en la fase final de evaluación por parte de la Comisión Europea, incluyendo la IGP Judión de la Granja, la DOP Pera del Bierzo y la DOP Aceite Valle del Tiétar. Otras figuras, como la IGP Queso de Burgos, han visto su solicitud de registro publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, mientras que tres futuras IGP están en proceso de estudio: Manzana de Soria, Chorizo de Soria y Chorizo de León.

Durante los días de feria, el expositor de Tierra de Sabor en Madrid Fusión ofrecerá diversas degustaciones que incluirán productos con figuras de calidad, tales como el Garbanzo de Pedrosillo, la Pera Conferencia del Bierzo, el Torrezno de Soria (IGP), el Chorizo de León, la Castaña del Bierzo, las judías de El Barco de Ávila (IGP), el pimiento de Fresno-Benavente (IGP), o el jamón de Guijuelo (DOP) y la Cecina de León (IGP).

El miércoles 29, se ofrecerán catas de productos destacados como el Gran Cincho de Oro -Carlos Navas-, el Mejor Queso de Oveja -Patamulo Payuelos-, el Mejor Queso Artesano -Ahumado Campoveja- y el Mejor Queso Ecológico -Jaspe La Vega-.

Además de las actividades programadas en el expositor, Tierra de Sabor está organizando diversas ponencias impartidas por chefs de renombre de Castilla y León. Una de ellas será presentada por Elena Lucas, del restaurante La Lobita de Navaleno (Soria), quien abordará la relación entre la cocina y el entorno natural y destacará la importancia de los pinares en la gastronomía local, así como la conexión con técnicas y saberes tradicionales.

Igualmente, Miguel Ángel de la Cruz, chef del restaurante La Botica, en Matapozuelos (Valladolid), presentará el miércoles una propuesta culinaria basada en la cocina de proximidad. Su objetivo es resaltar la calidad de los excepcionales productos que ofrece el entorno de Castilla y León, explorando además combinaciones que exhiban el potencial de ingredientes locales como setas, legumbres, quesos y hierbas autóctonas.