Lucas resalta el logro y la "normalidad" de un curso "esperanzador" que concluyó con buenos resultados.

VALLADOLID, 24 de junio. La consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas, ha puesto de manifiesto la fluidez y el optimismo que ha marcado el curso escolar 2024-2025, el cual ha finalizado de manera exitosa. Este período ha abarcado desde la educación primaria y secundaria hasta el desarrollo de la PAU y los ciclos formativos de FP, culminando con perspectivas alentadoras para el futuro educativo en la región.
Durante la presentación del balance educativo, Lucas enfatizó que se ha llegado a un punto histórico al implementar la gratuidad del primer ciclo de educación infantil, que ahora abarca desde los 0 hasta los 1 años. De esta manera, la educación gratuita en Castilla y León se extiende de manera significativa, alcanzando a los menores de hasta 16 años, un avance que ha sido bien recibido por las familias.
En este contexto, la consejera informó que más de 22.000 familias han matriculado a sus hijos en el primer ciclo de Infantil durante este curso, logrando un ahorro medio de 2.000 euros por alumno. Además, resaltó que un total de 95.000 estudiantes, casi la mitad de los matriculados, han podido acceder a libros de texto gratuitos, gracias a la implementación de un índice corrector dirigido a los hogares de localidades de menos de 5.000 habitantes.
Lucas también anunció mejoras en las becas para la educación postobligatoria, con un nuevo modelo que considera el rendimiento académico. Unos 2.450 estudiantes han recibido apoyo para adquirir dispositivos digitales. La consejera destacó el compromiso del gobierno regional con la educación en zonas rurales, donde se han mantenido 38 unidades educativas con pocos alumnos y 177 centros rurales agrupados, posicionando a Castilla y León como la comunidad con más centros de esta índole en todo el país.
Asimismo, Rocío Lucas subrayó la expansión de las actividades extraescolares a todos los niveles de educación básica, un movimiento que ha sido bien recibido y que se espera continúe consolidándose en el próximo año escolar. También quizo dar reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de los docentes, enfatizando su papel crucial en el funcionamiento efectivo del sistema educativo.
El incremento de 359 docentes respecto al curso anterior es otra de las buenas noticias que mencionó Lucas, quien también destacó la mejora de las condiciones laborales del profesorado. Con la instauración de una carrera profesional y la reducción de ratios y carga horaria, se busca atender de manera eficiente la diversidad del alumnado actual.
El saldo positivo en la comunidad refleja la atracción que Castilla y León sigue ejerciendo sobre los docentes, ya que se ha cerrado el curso con un incremento de 165 profesionales. Además, la consejera hizo hincapié en la inversión en formación para los docentes, en particular en competencias digitales, donde la comunidad ha logrado adelantarse a las exigencias establecidas por la Unión Europea.
En lo que respecta a la infraestructura educativa, Lucas comunicó la finalización de nuevos centros clave, como el CRA 'Los Arapiles' en Aldeatejada y el IES 'Vía de la Plata' en Guijuelo, ambos en la provincia de Salamanca, así como la inminente construcción de otros centros educativos en distintas localidades de la comunidad.
El avance en la Formación Profesional ha sido destacado por Lucas, quien afirmó que un porcentaje muy alto de estudiantes logra colocarse laboralmente en menos de un año tras finalizar sus estudios. Además, indicó que una gran parte de esos titulados permanece en su provincia, subrayando la FP como un pilar fundamental para la retención de población en Castilla y León.
Para el próximo curso se prevé una igualdad en la oferta de ciclos formativos, aunque Lucas criticó las dificultades impuestas por la legislación estatal actual, que no considera adecuadamente las necesidades de las comunidades autónomas. También rechazó la burocracia excesiva que la LOMLOE ha traído consigo, insistiendo en la necesidad de que el gobierno español facilite la labor docente.
Consultada sobre las quejas respecto a la distribución de los trimestres escolares, Lucas defendió que el calendario educativo se ajusta al calendario laboral y a las festividades locales, argumentando que no se ha visto un impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes. Además, recalcó que para el curso 2025-2026 se espera un mejor equilibrio entre los distintos trimestres.
Finalmente, como ejemplo del éxito educativo conseguido en la comunidad, la consejera destacó los resultados de la PAU, que han obtenido una calificación notable, con una nota media de 7.05, demostrando así el alto nivel académico que se mantiene en Castilla y León.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.