Mañueco presenta un plan presupuestario centrado en reducción de impuestos, apoyo a las empresas y terrenos industriales accesibles.
VALLADOLID, 18 de septiembre.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que el gobierno regional está desarrollando un nuevo proyecto de presupuestos que priorizará la reducción de impuestos, ayudas directas y opciones de financiación. Además, también se buscará ofrecer terrenos industriales que sean accesibles y de alta calidad, siempre con la meta irrenunciable de fomentar el desarrollo empresarial y la creación de empleo en la comunidad.
Este mensaje fue transmitido en el evento de clausura por el 40 aniversario de Tecopysa y el 25 aniversario de Cotesa, celebrado en la Feria de Valladolid. Allí, Fernández Mañueco destacó el compromiso de su Ejecutivo con la innovación y la internacionalización de las empresas locales, asegurando que seguirán brindando apoyo para que estas prosperen y contribuyan a la generación de riqueza y puestos de trabajo.
El mandatario señaló que es "imprescindible" continuar en esta dirección el próximo año y recordó que Castilla y León ha sido la comunidad de la Unión Europea con un mayor aumento en innovación entre 2018 y 2025. Además, está entre las cinco principales de España en cuanto a esfuerzo tecnológico y gasto en investigación y desarrollo por habitante.
Sobre la internacionalización, destacó que, gracias a la labor de las empresas y el respaldo del gobierno, la comunidad superó en 2024 su récord de exportaciones, tendencia que se prevé continuará en 2025.
Fernández Mañueco también hizo hincapié en otros avances significativos en Castilla y León, como el progreso en derechos sociales, la calidad de los servicios públicos y la creación de oportunidades laborales.
Al mismo tiempo, subrayó que la comunidad está experimentando un crecimiento superior a la media nacional y el doble que el de la Unión Europea, liderando el aumento de la producción industrial en España.
Durante su intervención, el presidente destacó la trayectoria del Grupo Tecopy, cuyo esfuerzo ha sido clave para generar actividad económica y empleo en la región. "Han sido 40 años de dedicación y trabajo en equipo, y deben estar orgullosos de lo que han logrado", afirmó, felicitando a los empleados reconocidos por su profesionalidad y lealtad.
En este sentido, señaló que la empresa de ingeniería y tecnología tiene un gran potencial de crecimiento, siendo un claro ejemplo del dinamismo de Castilla y León. Desde su fundación en Zamora, ha demostrado el potencial de la región para afrontar los desafíos del futuro.
Fernández Mañueco explicó que el Grupo Tecopy cuenta con 250 profesionales en sus sedes de Zamora, Valladolid, Madrid y Cáceres. La empresa ha llevado a cabo proyectos de innovación y tecnología que han alcanzado 20 países, diversificando sus mercados y minimizando riesgos, lo que refuerza su visión global.
Igualmente, agradeció el esfuerzo del fundador de la empresa, José Ramón Jiménez, y de todo el equipo, quienes han logrado que Grupo Tecopy sea un referente en los sectores de ingeniería, tecnología y formación, con excelentes perspectivas de crecimiento.
La jornada comenzó con las intervenciones de los presidentes de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, y del Grupo Tecopy, José Ramón Jiménez, quien presentó el nuevo plan estratégico que prevé un incremento de la facturación superior al 50% en cinco años y la creación de 125 nuevos empleos.
Grupo Tecopy conmemora en este evento los 40 años de Tecopysa, fundada en Zamora en 1985, y los 25 años de Cotesa, que empezó su actividad en el Parque Tecnológico de Boecillo en 2000.
El grupo también ha ampliado su estructura con una tercera unidad de negocio, Enclave Formación, y cuenta con un equipo de 250 empleados que laboran en diversas localidades, incluyendo Zamora, el Parque Tecnológico de Boecillo, Madrid y Cáceres.
El análisis de la situación actual y el futuro de la empresa estuvo a cargo del consejero delegado del Grupo Tecopy, quien detalló el nuevo Plan Estratégico 2025-2030, que se basa en la inversión en capital humano y en I+D+i, pilares fundamentales desde la creación de Tecopysa hace cuatro décadas.
Este plan tiene como objetivo un crecimiento constante de la facturación, estimando un aumento del diez por ciento anual hasta 2030, alineándose con las tendencias previas. Se considera un "plano conservador", que no contempla por el momento ciertas oportunidades de expansión internacional, aunque podrían ser viables a medio plazo.
Con estas previsiones, Grupo Tecopy prevé aumentar su facturación en un 50% en cinco años, superando los 30 millones de euros, lo que también conllevaría la incorporación de 125 nuevos empleados, alcanzando un total de 372 miembros en su plantilla.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.