Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Mañueco promueve un diálogo honesto y expresa su optimismo frente a los aranceles.

Mañueco promueve un diálogo honesto y expresa su optimismo frente a los aranceles.

VALLADOLID, 10 de abril.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de la formación popular, ha transmitido un mensaje esperanzador respecto al futuro de la comunidad autónoma. En un contexto de constante cambio y desafíos globales, ha subrayado la notable "capacidad de superación" de la región, que ha enfrentado diversas adversidades a lo largo de su historia, especialmente ante las recientes tensiones geopolíticas y las incertidumbres generadas por la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump. Según Mañueco, el enfoque correcto para afrontar esta "crisis global" radica en el "diálogo serio y sincero" y en mantener la "unidad, mesura y responsabilidad" entre todos los actores sociales y políticos.

Este relevante mensaje fue compartido durante su participación en la conclusión de la jornada titulada 'España en la Tormenta Geopolítica: Industria y Poder en la Era Trump', que tuvo lugar en el hotel AC Santa Ana, situado en Arroyo de la Encomienda, Valladolid. En este marco, el dirigente autonómico enfatizó la necesidad de iniciar un diálogo inmediato y constructivo entre las diversas fuerzas políticas y económicas del país y las comunidades autónomas, con el objetivo de ofrecer una respuesta conjunta y efectiva a la situación actual.

Fernández Mañueco señaló que es esencial que el Gobierno español implemente medidas "más concretas" que las que se han propuesto hasta ahora, resaltando que estas deben surgir de un consenso sólido y un entendimiento claro entre las instituciones. Además, recogió la importancia de la reunión que se llevará a cabo entre el Ministerio de Economía y las distintas comunidades autónomas, donde Castilla y León estará presente con un enfoque colaborativo, buscando proteger a trabajadores y empresarios con iniciativas que sean realmente útiles para enfrentar los sectores más golpeados.

Entre las propuestas presentadas por la Junta, mencionó la posibilidad de establecer bonificaciones en las contribuciones a la Seguridad Social y en el Impuesto de Sociedades, así como la creación de un fondo específico para ayudar a los sectores productivos que sufran las consecuencias de los nuevos aranceles que pueda imponer la Unión Europea. Mañueco también destacó su intención de promover una estrategia unificada en la Administración autonómica ante estas políticas comerciales, fomentando el Diálogo Social y convocando a representantes de partidos políticos, entidades locales y sectores afectados para coordinar futuras acciones.

El presidente hizo un recorrido histórico, recordando los múltiples desafíos que ha enfrentado Castilla y León y su relevante papel en la geopolítica. Afirmó que la comunidad ha prosperado cuando ha sabido confiar en sus capacidades y abrirse al mundo. Además, destacó que León fue un punto clave en el desarrollo del parlamentarismo moderno, y que Salamanca se considera la cuna del Derecho Internacional. Hace referencia también a la capacidad de la región para establecer redes comerciales con Europa desde el consulado de Burgos, así como las contribuciones históricas a la exploración mundial, resaltando que la comunidad ha sido un puente entre diversos continentes.

Mañueco subrayó la importancia de aprender de la historia para enfrentar las actuales "tormentas geopolíticas" que afectan al mundo, recordando que en el pasado reciente Castilla y León también ha debido afrontar crisis como el conflicto en Ucrania y los grandes movimientos migratorios. En su alocución, el presidente también abordó la urgencia de asegurar el acceso a productos alimentarios básicos en Europa, resaltando la prominente posición de la comunidad en el ámbito agropecuario.

Por ello, insistió en que se debe pedir a la Unión Europea que simplifique los trámites burocráticos para los profesionales de este sector, permitiéndoles así competir con mayor eficacia ante los desafíos globales y los ataques arancelarios. Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de priorizar el desarrollo de fuentes energéticas propias y sostenibles, especialmente en un contexto donde la dependencia de recursos externos puede resultar costosa y problemática. Para Mañueco, el fortalecimiento de las energías renovables de origen autóctono debe ser considerado una "apuesta estratégica" esencial.

Aquello que constituye una energía fuerte e independiente es crucial para impulsar la competitividad en el territorio y por ende, en el sector empresarial, resaltó. Además, aprovechó para señalar la riqueza de Castilla y León en materias primas y su intención de utilizar este potencial en una estrategia a medio y largo plazo, equilibrando el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente y el bienestar de su población trabajadora.

En el marco de esta jornada, Francisco Carro De Lorenzo, director general de Tresca Ingeniería, subrayó el propósito de la actividad: entender la reconfiguración del orden mundial que se ha visualizado tras los recientes eventos, considerando este periodo como un "punto de inflexión" que conjuga desafíos y oportunidades de crecimiento. De Lorenzo remarcó que aunque el panorama global presenta enormes retos, también ofrece una oportunidad significativa para aquellas entidades que sepan posicionarse de manera astuta.

Destacó la relevancia de la ingeniería en este nuevo contexto, como una herramienta para influir positivamente en el territorio, y enfatizó que Castilla y León es la región española que mejor puede encarnar esta visión, dado que la ingeniería se erige como símbolo de independencia y futuro, y su desarrollo no puede ser ignorado en la construcción de un mañana más próspero a través de la tecnología y el compromiso con el territorio.