Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Mañueco resalta un aumento del 27% en el apoyo financiero a universidades en seis años.

Mañueco resalta un aumento del 27% en el apoyo financiero a universidades en seis años.

La Universidad de Salamanca dio inicio al nuevo año académico 2025-26 con un acto solemne celebrado en su emblemático Paraninfo. Este evento, que tuvo lugar el pasado viernes, estuvo presidido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien destacó el significativo aumento de la financiación universitaria en la región, que ha crecido un 27 por ciento desde 2019.

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, se hizo eco de este progreso y subrayó la importancia de que la institución se convierta en un líder en innovación y transformación. Durante su discurso, hizo hincapié en la necesidad de un apoyo "decidido" por parte de la Junta para facilitar la creación de nuevas titulaciones en los campus de Ávila, Béjar, Salamanca y Zamora, con el fin de mantener el crecimiento y responder a la demanda de profesionales cualificados.

Fernández Mañueco destacó que la comunidad autónoma ha logrado posicionarse en el "pódium" nacional en atracción de estudiantes universitarios, con un incremento actual que se aproxima a los 100.000 alumnos. También se refirió a las significativas reducciones en las tasas universitarias, con una disminución cercana al 40 por ciento en las de grado, superando el 50 por ciento en másteres habilitantes, y un descenso del 37 por ciento en másteres no habilitantes.

El presidente de la Junta también mencionó las mejoras en el sistema de becas, que sufrió un incremento del 20 por ciento en su presupuesto, sumando nuevas ayudas para másteres y la acreditación de idiomas. En el último año, las becas Erasmus+ beneficiaron a casi 300 estudiantes más que en el anterior. Estas iniciativas han contribuido al aumento general del número de matriculados en el sistema universitario, con una proyección de alcanzar las 100.000 inscripciones este año.

El sistema universitario en Castilla y León ha experimentado un crecimiento notable, con un empleo que ya alcanza a 16.000 personas, lo que representa un aumento del 14 por ciento en comparación con el año anterior. En su intervención, Fernández Mañueco reafirmó su compromiso con los campus regionales, destacando las inversiones realizadas en diversas instituciones educativas, incluyendo la futura Facultad de Enfermería en Segovia.

Respecto a los nuevos programas académicos, se anunció la inclusión de los grados de Medicina en León y Burgos, así como la posibilidad de ofrecer Farmacia en Valladolid y Veterinaria en Salamanca, respaldados por más de 21 millones de euros de apoyo por parte de la administración regional.

Mañueco también hizo hincapié en el esfuerzo del Gobierno regional por financiar casi 2.000 contrataciones de investigadores desde 2019, con planes de promover 280 más en un futuro cercano, convirtiendo esta legislatura en un período de impulso del talento. Entre las iniciativas destacadas está el programa Andrés Laguna, que ha atraído a investigadores internacionales, así como el programa Junior destinado a jóvenes promesas.

Se han recuperado ayudas para grupos de investigación y se han lanzado iniciativas en campos como la comunicación cuántica y el hidrógeno verde, además de proyectos relacionados con la certificación del español y la inteligencia artificial. El rector Corchado también invitó a la comunidad académica a iniciar los preparativos para conmemorar el V Centenario de la Escuela de Salamanca.

La ceremonia convocó a importantes figuras del ámbito académico y político, incluidos siete rectores de universidades de la comunidad, profesores y estudiantes. En su discurso, el rector Corchado presentó estadísticas que atestiguan el crecimiento y la consolidación de la universidad como un imán para el talento académico, con un aumento del tres por ciento en alumnos en comparación con el curso anterior.

Con más de 5.800 nuevos ingresos, la cifra de matrícula se eleva a un 13 por ciento más que el año anterior, lo que pone de manifiesto el atractivo de la institución. Además, el auge en la matrícula de másteres y programas de doctorado indica una tendencia positiva, con un gran número de estudiantes internacionales que representan más del 20 por ciento del total.

Corchado concluyó enfatizando que estos datos sitúan a la Universidad de Salamanca como uno de los centros más internacionales del país. A pesar de los desafíos demográficos y la creciente competencia, confía en la capacidad de las universidades de Castilla y León para seguir atrayendo talento. La ceremonia de apertura, según él, simboliza la vitalidad de la comunidad universitaria que sigue creando, investigando y transformando, destacando que solo uniendo fuerzas podrán alcanzar un sistema universitario de excelencia en España.