Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Mañueco se prepara para su cuarto debate, ahora en situación de minoría.

Mañueco se prepara para su cuarto debate, ahora en situación de minoría.

VALLADOLID, 23 de marzo. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, del Partido Popular, se prepara para su cuarto Debate de Política General, que se llevará a cabo entre el 26 y el 27 de marzo. Este será su tercer debate en la actual legislatura y el primero en el que se presenta sin una mayoría absoluta tras la salida de Vox de su gobierno de coalición en julio pasado.

En esta ocasión, Fernández Mañueco enfrentará en la oposición a Vox, que ha visto reducida su representación en las Cortes, pasando de trece a once procuradores, a raíz de la expulsión de dos miembros y su conversión en procuradores no adscritos. David Hierro se convertirá en el nuevo portavoz del grupo, asumiendo un desafío que no es sencillo en el contexto actual de polarización política.

Una de las características más interesantes de este debate es que Fernández Mañueco se medirá de nuevo con Luis Tudanca, liderando un Partido Socialista que atraviesa una fase de competencia interna, tras el ascenso de Carlos Martínez a la Secretaría Autonómica. Esta dualidad de liderazgo añade un matiz extra a sus intervenciones, que se espera arrojen luz sobre sus respectivas visiones para la comunidad.

El grupo parlamentario popular también ha experimentado cambios con la llegada de Ricardo Gavilanes como nuevo portavoz, tras la elección de Raúl de la Hoz como eurodiputado el pasado junio. Este refresco en los liderazgos podría influir en la dinámica del debate.

Además, Fernández Mañueco tendrá que lidiar con otros grupos, como el UPL-Soria ¡Ya!, representado por Luis Mariano Santos y Ángel Ceña, así como figuras del grupo mixto, incluyendo a Pablo Fernández, Francisco Igea y Pedro Pascual. Esto configura un panorama diversificado y lleno de matices para las intervenciones del debate.

El presidente de la Junta argumentó que era crucial realizar un balance en este momento político y convocó el debate para estas fechas, a un año de las próximas elecciones autonómicas. Según Gavilanes, esta es la "fecha idónea" para analizar los logros y desafíos del gobierno actual.

Sin embargo, David Hierro ha criticado duramente a Fernández Mañueco, sugiriendo que su administración está "en un callejón sin salida" y que las acciones del presidente son intentos desesperados de desviar la atención de una falta de resultados. Luis Tudanca, por su parte, ha cuestionado la utilidad de este debate, acusando al presidente de distraer al público más que de abordar los verdaderos problemas de la comunidad.

Francisco Igea, por otro lado, ha calificado el debate de "trampantojo", al indicar que se está realizando sin que se hayan presentado los presupuestos de la comunidad. Pablo Fernández también ha expresado su escepticismo, augurando que la sesión será "absolutamente estéril".

La sesión del debate comenzará a las 12:00 horas del 26 de marzo, con la participación del presidente sin limitaciones de tiempo, seguido por los portavoces de los diferentes grupos, que tendrán media hora cada uno. El formato permite que cada grupo se exprese de manera individual, aunque el presidente finalizará el debate, lo que le otorgará una ventaja significativa al contestar las preocupaciones planteadas.

La jornada del 27 de marzo comenzará a las 12:30 horas, continuando con la defensa de las propuestas de resolución presentadas por cada grupo. Esta vez, cada partido presentará sus sugerencias por separado, en contraste con anteriores debates donde se consensuaban las iniciativas. Este cambio podría marcar un punto de inflexión en las discusiones futuras en la Junta.

Desde que se aprobó la reforma del Reglamento de las Cortes de Castilla y León en 2005, la celebración del Debate de Política General se ha vuelto un requisito. Históricamente, estos debates han servido como un termómetro para medir la salud política de la comunidad, desde los primeros debates liderados por presidentes socialistas hasta la época del Partido Popular bajo el liderazgo de Fernández Mañueco, quien espera lograr un impacto significativo en este nuevo formato.