Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Mañueco y FACYL colaboran para potenciar la industria automotriz frente a aranceles, destinando 900.000 euros hasta 2028.

Mañueco y FACYL colaboran para potenciar la industria automotriz frente a aranceles, destinando 900.000 euros hasta 2028.

En medio de un panorama global marcado por creciente proteccionismo y desafíos arancelarios, se ha concretado un importante acuerdo en Castilla y León. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, firmó recientemente un protocolo estratégico con el Clúster de Automoción de la región, conocido como FACYL. Este acuerdo, que promete una inversión de 900,000 euros hasta 2028, busca potenciar la competitividad del sector automotriz y fomentar la creación de empleos de calidad.

Durante la firma, que tuvo lugar en la Sala de Mapas de la Presidencia, Mañueco subrayó la importancia de trabajar en conjunto para robustecer la posición de las empresas automotrices en un clima comercial cada vez más restrictivo. "Este documento será fundamental para cimentar la competitividad de nuestro sector en los años venideros", aseguró el presidente, quien también destacó la necesidad de abrir nuevas avenidas en el comercio internacional ante las adversidades que se presentan.

El presidente regional enfatizó que la automoción es un motor vital para la economía de Castilla y León, resaltando su impacto en las exportaciones y el Producto Interior Bruto de la comunidad. Mañueco afirmó que el sector no solo representa más del 25% del PIB industrial, sino que también ha sido clave en el crecimiento de las exportaciones en el último periodo, logrando un incremento notable a comienzos de 2025. "La estabilidad y el crecimiento económico son nuestro compromiso", añadió.

Por su parte, María Paz Robina, presidenta de FACYL, destacó que el acuerdo busca consolidar la posición del sector en el mercado nacional e internacional durante un tiempo de profundas transformaciones. Con más de 32,000 empleos directos y 64,000 indirectos, el sector automotriz es esencial para la región. Sin embargo, Robina advirtió que las empresas enfrentan retos significativos, desde la innovación tecnológica hasta la competencia global, lo que hace que la colaboración entre el sector público y privado sea más crucial que nunca.

El nuevo protocolo estratégico, que se desarrollará hasta 2028, se centrará en cinco pilares fundamentales: competitividad, innovación, sostenibilidad, talento y visibilidad. Tanto el presidente como la presidenta del clúster concordaron que una estrecha colaboración será clave para construir un futuro sólido para la automoción en Castilla y León. Robina instó a trabajar de manera conjunta para que estos esfuerzos se traduzcan en proyectos tangibles y beneficios reales para la comunidad.

Este convenio también establece la creación de una comisión de seguimiento, compuesta por representantes de la Junta y FACYL, que se encargará de garantizar el cumplimiento de los objetivos marcados. Esta comisión se reunirá al menos una vez al año para evaluar avances y fortalecer la cooperación de ambas partes.

El protocolo no solo se orienta a mejorar la competitividad, sino que también busca posicionar a Castilla y León como un referente en la industria de la automoción a nivel europeo. A través de este esfuerzo, ambas entidades se comprometen a impulsar la innovación y la adaptación a nuevas tecnologías, así como a fomentar la formación de talento local, en un esfuerzo por seguir atrayendo inversiones y generando empleos de calidad.

El acuerdo entrará en vigor inmediatamente y se prevé que tenga un impacto positivo no solo en el sector de la automoción, sino también en el desarrollo económico general de Castilla y León, reafirmando su lugar en el mapa industrial europeo. La colaboración proactiva entre el Gobierno regional y el clúster es vista como un paso crucial hacia la creación de un entorno más competitivo y colaborativo, que beneficie a todos los involucrados.