
El pasado 18 de julio, en un evento celebrado en la Escuela de Policía de Ávila, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no dudó en manifestar su categórica desaprobación ante los recientes episodios de violencia y mensajes de odio ocurridos en Torre Pacheco, Murcia. Durante su intervención en la jura de los nuevos integrantes de la XXXVII promoción de la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional, el ministro subrayó la necesidad de erradicar estos fenómenos sociales.
Grande-Marlaska enfatizó que su condena se extiende a toda forma de discriminación y a quienes, desde el ámbito político, fomentan ese tipo de conductas. Aseguró que la protección de los grupos vulnerables se ha convertido en una tarea prioritaria para la Policía y otros cuerpos de seguridad. Añadió que esto es fundamental no solo para garantizar la seguridad, sino también para promover la convivencia y contrarrestar la propagación de información errónea.
El ministro estuvo acompañado por diversas autoridades, entre ellas el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, y el director general de la Policía, Francisco Pardo. Este acto simbolizó la incorporación de 378 nuevos agentes a la fuerza, donde un notable 40% de los reclutas por turno libre son mujeres, una cifra sin precedentes en la historia de la institución, que ha visto aumentar la representación femenina un 46% desde 2018.
Desde que se implementaron cambios significativos en la Policía Nacional, según indicó Marlaska, el cuerpo ha experimentado un crecimiento considerado. A día de hoy, se han incorporado 9.000 policías adicionales, gracias a un plan de empleo público con tasas de reposición superiores al 125%, elevando la plantilla total a más de 74.000 efectivos. Estos nuevos agentes comenzarán a desempeñar funciones en diversas comisarías a lo largo de España en las semanas posteriores a su jura.
En su discurso, el ministro destacó el papel crucial que desempeña la Policía como garante de los valores democráticos. Subrayó que esta promoción es la primera en recibir formación bajo un renovado plan educativo que ha reducido la duración del curso, manteniendo a su vez un estándar elevado en la calidad de la enseñanza. Afirmó que los nuevos agentes cuentan con una formación orientada a afrontar retos reales, lo cual es vital para la eficacia del servicio.
Grande-Marlaska también hizo mención de los desafíos actuales que enfrentan los agentes, que incluyen conflictos bélicos, amenazas medioambientales, cibercriminalidad y violencia de género. En este contexto, la preparación y competencia de los cuerpos de seguridad se tornan más urgentes que nunca.
Al concluir su intervención, el ministro rindió homenaje a Francisco Montes, un veterano exjefe de Régimen Interior que recientemente se ha jubilado tras dedicar su vida al servicio público. Este tributo fue compartido por el director de la Escuela, Carlos Vázquez Ara, durante su propia alocución, que sirvió como un adiós emocionante para los nuevos agentes antes de que asumieran su compromiso con el cargo.
El nuevo director resaltó la importancia del liderazgo ético y la necesidad de escuchar y apoyar a aquellos que están bajo su mando, fomentando así un ambiente de trabajo motivador y constructivo. Con un mensaje de cuidado y protección mutua, Vázquez concluyó su discurso antes de iniciar la ceremonia formal de jura, que incluyó un homenaje a los caídos, la rendición de respeto a la bandera española y la interpretación del himno de la Policía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.