
VALLADOLID, 29 de julio.
En un intento por abordar los desafíos económicos que enfrenta Castilla y León, Carlos Martínez, secretario del PSOE en la región, ha solicitado de manera urgente una reunión con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Este encuentro tiene como objetivo discutir el impacto inminente de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a diversos sectores europeos, entre los que se incluyen la agricultura, la ganadería, la automoción y la industria farmacéutica.
Durante sus declaraciones tras un encuentro con Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social (CES), Martínez enfatizó la "necesidad de actuar sin demora" y demandó al Ejecutivo regional implementar medidas concretas. Recordó que, a pesar del anuncio de 16 millones de euros destinado a estos sectores en abril, prácticamente no se ha avanzado en la protección de los mismos. "La falta de acción es alarmante", advirtió el dirigente socialista, subrayando que tanto el sector primario como la industria requieren más que simples promesas frente a la perspectiva de las nuevas barreras comerciales.
Martínez destacó que ya ha transcurrido un considerable lapso desde su última reunión con el Gobierno autonómico sobre estos temas, instando a Mañueco a organizar de inmediato encuentros que permitan abordar las repercusiones de los aranceles y el nuevo marco financiero europeo, el cual podría resultar en una reducción significativa de fondos para la Política Agraria Común (PAC) y recortes en programas de desarrollo rural.
"No podemos permitirnos momentos de inacción, especialmente en la situación actual. Es imperativo que aumentemos nuestros esfuerzos para no quedarnos atrás; hemos perdido tiempo valioso en los meses anteriores, y no podemos darnos el lujo de quedarnos paralizados en verano, después de la inactividad de primavera e invierno", afirmó Martínez, exigiendo a Mañueco que asuma su responsabilidad y empiece a trabajar activamente en la solución de estos problemas.
Además, el líder socialista propuso al CES la creación de informes urgentes para evaluar los efectos de los aranceles y las implicaciones del nuevo marco plurianual de financiamiento europeo sobre la comunidad. Agradeció al CES y a su presidente por su disposición para llevar a cabo la reunión y colaborar en la elaboración de esos informes, que Martínez considera cruciales para ajustar las políticas públicas y mitigar las desigualdades territoriales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.