Más de 2.000 maestros y 20.000 estudiantes de Castilla y León se involucran en iniciativas educativas innovadoras.
VALLADOLID, 24 de agosto. En un esfuerzo por elevar la educación en Castilla y León, la Junta ha impulsado un total de 14 Proyectos de Innovación Educativa (PIE) durante el curso académico 2024-2025, involucrando a 2.230 docentes y más de 20.000 estudiantes. Este ambicioso plan busca no solo enriquecer la práctica docente, sino también posicionar a la región como un auténtico modelo en transformación pedagógica, desarrollo de competencias digitales y bienestar estudiantil.
La Consejería de Educación, liderada por Rocío Lucas, ha puesto en marcha diversas iniciativas que giran en torno a la tecnología, la creatividad y el uso de medios digitales. De acuerdo con un comunicado del Gobierno regional, estos proyectos han sido diseñados con el objetivo de fomentar un análisis reflexivo por parte del profesorado.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra 'Filma', un proyecto que ha reunido a 18 centros educativos, 100 docentes y 1.000 alumnos en torno a la creación de cortometrajes y producciones de contenido audiovisual. Asimismo, 'Sintoniza' ha promovido la radio escolar con la participación similar de estudiantes y profesores. Por su parte, el programa 'LAB IA' ha introducido a un millar de alumnos en el campo de la Inteligencia Artificial gracias a la implicación de 80 docentes, mientras que 'Inclubot' ha permitido que otros 1.000 escolares diseñen y programen robots inclusivos para sus aulas.
Durante los últimos tres años, otros 4.000 estudiantes de primaria, distribuidos en 40 centros, han mejorado sus competencias digitales a través del proyecto 'Pie Digicraft', donde han experimentado con realidad aumentada y habilidades de pensamiento lógico. A ello se suma el reto 'Cansat' promovido por la Agencia Espacial Europea, en el cual los alumnos han construido y lanzado pequeños satélites, todos ellos alineados con el enfoque 'Steam'.
Además de beneficiar a los alumnos, la innovación se ha centrado en la formación del profesorado. El programa 'Pie Observa_acción' ha involucrado a 1.000 docentes que, a través de estancias en otros centros, han podido observar y aprender buenas prácticas para aplicar en sus propios contextos, fomentando así una cultura de aprendizaje continuo.
En el ámbito lingüístico, se ha impulsado el 'Pie Innova', que se ha enfocado en estrategias de comprensión lectora, escritura y expresión oral, con la colaboración de 150 docentes. Por otro lado, 'Internacionaliza e Innova' ha buscado mejorar la proyección europea de 22 centros y 200 profesores mediante colaboraciones y hermanamientos.
Asimismo, los 'Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje' han provocado una transformación en 22 centros educativos gracias a la dedicación de aproximadamente 200 docentes. En este contexto, la innovación se ha vinculado también al entorno rural y el bienestar emocional. Así, el programa 'La escuela rural: una escuela de vida' ha resaltado el valor pedagógico del medio rural con la participación de 18 centros y 200 docentes.
Finalmente, iniciativas como las 'Rutas Literarias' han ligado literatura y territorio, involucrando a 200 profesores. 'Creatividad y Bienestar Emocional' ha examinado la conexión entre expresión artística y salud, con 400 docentes de 18 centros. Además, el programa de 'Escuelas Saludables' ha integrado actividad física, nutrición y salud mental en 40 centros, alcanzando a 400 profesores y 10.000 alumnos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.