VALLADOLID, 14 Abr. - En un contexto político en cambio, la reciente dirección del Grupo Parlamentario Socialista ha llevado a cabo su primera sesión de trabajo en las Cortes de Castilla y León. Este encuentro ha sido presentado como un compromiso con la ciudadanía, con el objetivo de impulsar una transformación en la Comunidad Autónoma, fundamentada en principios de igualdad, cohesión territorial y desarrollo sostenible.
De acuerdo con el mensaje emitido por el Partido Socialista y reproducido por Europa Press, esta nueva etapa busca revitalizar el proyecto socialista y establecer las bases para recuperar el control del gobierno regional, liderado por su secretario autonómico, Carlos Martínez, en respuesta a lo que han calificado como agotamiento político del actual partido en el poder, el PP.
Los representantes socialistas han manifestado su intención de llevar a cabo una política más útil y cercana a las necesidades locales, introduciendo nuevos rostros y liderazgos dispuestos a enfrentar estos desafíos. “Se trata de un cambio que trasciende simples modificaciones de nombres. Castilla y León anhela un gobierno progresista que sitúe a las personas en el centro de su agenda”, afirman desde el grupo.
En la reunión, los nuevos integrantes de la agrupación, que incluyen a figuras como Patricia Gómez, Nuria Rubio y Javier Campos, entre otros, se han presentado como un colectivo renovado, con una mezcla de experiencia en diversas áreas. Esto refleja un enfoque que busca revitalizar el contacto con la base social y las inquietudes de los ciudadanos.
Respecto a la coyuntura política y económica actual, influenciada por las tarifas impuestas por Estados Unidos, el Grupo Socialista plantea utilizar el superávit autonómico de 24 millones de euros, además de otros 16,5 millones prometidos por la Junta, para brindar apoyo a las empresas y profesionales que están enfrentando dificultades. A su vez, demandan una respuesta institucional unificada para salvaguardar los intereses de la comunidad.
Durante la reunión se discutieron también los desafíos más apremiantes para la Comunidad, incluyendo la defensa de una sanidad pública y universal que asegure el acceso equitativo a los servicios de salud, tanto en áreas urbanas como rurales. Así mismo, se subrayó la necesidad de promover una educación inclusiva y moderna, que ofrezca oportunidades a todos a partir de la enseñanza pública.
Por último, se abordaron la necesidad de fortalecer el sistema de atención a la dependencia y los cuidados a largo plazo, así como garantizar que la Ley de Violencia de Género se mantenga sólida. Se resaltó el compromiso de fortalecer todas las políticas de igualdad, haciendo frente a aquellos que intentan cuestionar o disminuir su alcance.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.