Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Palencia destina el 88% de su presupuesto al plan de Sostenibilidad del Camino de Santiago.

Palencia destina el 88% de su presupuesto al plan de Sostenibilidad del Camino de Santiago.

PALENCIA, 9 de junio. La iniciativa de Sostenibilidad Turística del Camino de Santiago ha avanzado significativamente, movilizando ya 1,75 millones de euros de su presupuesto total de dos millones. De esta inversión, un 24 por ciento corresponde a proyectos que ya se han completado, mientras que el 41 por ciento está en fase de ejecución y un 23 por ciento se encuentra actualmente en proceso de licitación.

Esto fue anunciado por Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia, al presentar el informe sobre el plan. Según sus declaraciones, este esfuerzo refuerza el compromiso de la institución con el fomento del turismo y la valorización del Camino de Santiago, impulsando iniciativas que destacan el excepcional patrimonio cultural, artístico y espiritual de esta histórica ruta.

El plan sitúa a la provincia de Palencia como un modelo destacado en gestión sostenible, innovación y activación socioeconómica en el marco del recorrido jacobeo. Armisén subrayó que el desarrollo de esta estrategia es resultado de una colaboración efectiva entre el gobierno provincial, los ayuntamientos y otros actores locales.

Financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, este Plan de Sostenibilidad Turística se alinea con la Agenda Rural de la provincia y se presenta como una herramienta fundamental para lograr metas como el desarrollo sostenible, la diversificación económica y la valorización del patrimonio rural, así como para retener la población.

Entre las acciones que se implementan en este plan se encuentran iniciativas dirigidas a resaltar el patrimonio monumental, mejorar la experiencia de los visitantes a través de nuevos servicios, infraestructuras y digitalización, así como garantizar mayor seguridad y accesibilidad para peregrinos y ciclistas.

Destacan dentro de los proyectos el programa ‘Faros en el Camino’, que propone iluminar 19 monumentos emblemáticos; la creación de un Punto de Información y Mercado Permanente en Frómista; una campaña con creadores de contenido; la instalación de un Observatorio de avifauna para promover el turismo ornitológico y el desarrollo de sendas verdes que integran naturaleza y espiritualidad. Asimismo, se planean mejoras en la infraestructura para ciclistas y peatones, facilitando su seguridad y accesibilidad, así como un proceso de digitalización para la promoción turística en el contexto moderno.

Además, están programadas otras iniciativas en diversas localidades a lo largo del camino, que incluyen la instalación de tótems interactivos en lugares como Itero de la Vega, Frómista y Carrión, la renovación de la señalización del Camino y mejoras en las áreas de descanso para peregrinos en Itero, junto con actividades complementarias de turismo gastronómico.

La presidenta Armisén concluyó afirmando que el Camino de Santiago es un pilar fundamental del turismo en la provincia, representando una fuente de riqueza y cohesión social, y es un escaparate del enriquecedor patrimonio cultural, artístico y espiritual de Palencia. “Es nuestra mejor carta de presentación ante el mundo. Debemos seguir cuidando, mejorando y proyectando su legado hacia el futuro”, afirmó.