Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Podemos descarta coaliciones con Sumar y señala a IU: "Los otros deben corregir su rumbo".

Podemos descarta coaliciones con Sumar y señala a IU:

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dejado claro que no ve opciones para una convergencia con Sumar en el próximo ciclo electoral. Belarra instó a Izquierda Unida (IU) a tomar una decisión sobre su futura colaboración: si alinearse con el proyecto de la vicepresidenta Yolanda Díaz, al que califica de "regresivo" para la izquierda, o unirse a Podemos.

En una rueda de prensa en el Congreso, Belarra reafirmó el compromiso de Podemos con su línea tradicional, dando la bienvenida a cualquier otra fuerza política que desee integrarse en sus iniciativas de transformación social. Destacó que la decisión de aliarse recae en los demás, quienes, según ella, están en una posición que podría requerir rectificaciones.

Sus declaraciones subrayan la postura ya manifestada por Pablo Fernández, coportavoz del partido, quien instó a IU a elegir entre unirse a Podemos, como sucede con la coalición Unidas por Extremadura, o continuar con el proyecto de Sumar, el cual describió como un "fracaso total" que perjudica a la izquierda alternativa.

La parlamentaria también destacó que las elecciones en Extremadura, programadas para el 21 de diciembre, son una oportunidad fundamental para consolidar una izquierda alternativa "fuerte" tanto a nivel autonómico como estatal. Aseguró que el objetivo será construir candidaturas amplias, como la de Unidas por Extremadura, que superen los límites establecidos por el PSOE.

Belarra hizo hincapié en que la colaboración con Sumar es problemática, la acusó de ser una "operación política" destinada a limitar las posibilidades de la izquierda alternativa con el fin de preservar las políticas conservadoras del PSOE. Afirmó que aquellos que deseen respaldar a Sumar son libres de hacerlo, pero advirtió que seguir ese camino sería un "error" rotundo.

Contrapuso la situación actual a la coalición Unidas Podemos, que existía antes de la creación de Sumar, argumentando que esa alianza trajo estabilidad y logró avances significativos en el Gobierno. En su opinión, el proyecto de Díaz representa una regresión respecto a esos logros, reflejándose en las decisiones del Gobierno que, según ella, prioriza gastos militares en lugar de inversiones en vivienda.

Belarra concluyó diciendo que hay suficiente evidencia en España sobre el deseo de la ciudadanía de contar con una izquierda robusta, y que Podemos se esforzará en fortalecer este espacio a nivel autonómico y estatal.

Por su parte, la coalición Unidas por Extremadura mantiene su alianza con IU, manteniéndose al margen de Sumar, que ha determinado que apoyará activamente esta candidatura, incluso sin estar representada en las listas electorales.

Sin embargo, las posibilidades de un acuerdo entre Podemos e IU en regiones como Andalucía y Castilla y León son limitadas. IU ya tiene pactos establecidos con Sumar en Andalucía, donde busca reafirmar su candidatura ‘Por Andalucía’, y en Castilla y León.

Desde Podemos, aseguran que ofrecerán papeletas independientemente del contexto y han anunciado primarias para definir a sus candidatos en Andalucía. En este ámbito, lamentan que el proyecto 'Por Andalucía' de Sumar ya ha demostrado ser un fracaso en elecciones anteriores.

La dirección de Podemos está dispuesta a reconstituir el espacio de Unidas Podemos que prosperó en el ámbito estatal y en muchas comunidades autónomas, aunque aclaran que sus antiguos aliados deben definirse claramente.

IU, por su parte, ha rechazado la presión ejercida por Podemos, enfatizando que su enfoque para formar alianzas busca crear candidaturas amplias sin divisiones, y se basa en un programa conjunto decidido localmente.

Recientemente, la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, optó por no comentar sobre la postura de Podemos, prefiriendo no entrar en confrontaciones. Desde la dirección de Sumar, continúan con sus planes en Andalucía y Castilla y León para buscar colaboraciones amplias en la izquierda, tendiendo la mano a Podemos.

En Andalucía, Sumar se centra en consolidar el espacio de unidad con la coalición ‘Por Andalucía’, mientras que en Castilla y León, están en la fase de creación de un nuevo espacio y ya han avanzado en una alianza con IU y Verdes Equo, esperando la decisión de Podemos.