Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Podemos elige dirigente de "Juntas Sí se puede" en Segovia.

Podemos elige dirigente de

Carlos Gil Cuevas, coportavoz provincial de Podemos en Segovia, fue nombrado como cabeza de lista por esa misma provincia al Congreso en la candidatura de Sumar, un partido político con el que Podemos estableció una coalición. La designación de Gil como candidato a esa posición representaba una de las propuestas de candidatos para la Cámara Baja que debía hacer la dirección regional. En medio de este proceso, Gil inscribió un nuevo partido llamado 'Juntas Sí se Puede', con sede social en la misma dirección que la base central de Podemos en Madrid, generando un gran revuelo. El propio Gil y otras dos personas presentaron un escrito al Ministerio del Interior para solicitar la eliminación del nuevo partido.

Podemos confirmó que su Ejecutiva autonómica eligió a Gil Cuevas para liderar la lista provincial de Segovia, siendo ésta una de las candidaturas que le corresponden a esa formación política en virtud de un acuerdo de coalición suscrito con Sumar. Sin embargo, las redes sociales denunciaron el registro del nuevo partido de Gil, sobre el cual Podemos sostuvo que desconocía la existencia del mismo, lo que generó una gran confusión. En vista de lo anterior, Gil y otras dos personas emitieron una solicitud para que se eliminara la nueva formación de la lista de partidos políticos del Ministerio del Interior.

Europa Press comprobó que el Ministerio del Interior envió una comunicación a los solicitantes informándoles que se había recibido y aceptado su solicitud para retirar el partido. Sumar, mientras tanto, ha reservado el quinto lugar en la lista por Madrid para Belarra y el cuarto por Barcelona para la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge. Además, las cabezas de lista por Murcia, Navarra, Guipúzcoa, Álava, Granada y Las Palmas pertenecen a esa formación política. Podemos asignó los primeros puestos en Ávila, Badajoz, Cáceres, Guadalajara, Palencia, Segovia y Teruel, aunque inicialmente se cree que esas circunscripciones tienen pocas posibilidades de obtener escaños.