Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

PP propone reavivar la cohesión nacional ante la polarización fomentada por Sánchez.

PP propone reavivar la cohesión nacional ante la polarización fomentada por Sánchez.

SEVILLA, 17 de junio.

En el marco del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, que se llevará a cabo en julio, el PP ha presentado una ambiciosa ponencia política que tiene como eje principal la necesidad de restaurar la unidad de los españoles. Esta iniciativa aboga por una "regeneración democrática" y la restauración del respeto hacia instituciones clave como la justicia, en contraste con lo que consideran una "crispación promovida desde el Gobierno" de Pedro Sánchez, marcada por la "corrupción sistémica y sus abusos".

Durante la presentación de esta propuesta en Sevilla, el presidente del PP andaluz y de la Junta, Juanma Moreno, destacó la colaboración en la redacción del documento junto al presidente del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la eurodiputada Alma Ezcurra. Todos participaron en el evento para compartir las ideas centrales del texto político.

Moreno enfatizó la necesidad de una "regeneración democrática" que sea tanto ética como institucional, a la luz de lo que él considera una degradación sin precedentes en los últimos siete años de historia democrática en España. Según sus palabras, el PP se presenta como una alternativa viable ante la crisis actual, ofreciendo una solución basada en principios éticos y decentes.

El líder andaluz expresó su inquietud ante la aparente necesidad de recordar la importancia de las instituciones en el equilibrio democrático, que, según él, han sido desatendidas en años recientes bajo el "sanchismo", lo que ha conducido a "abusos claros por parte del poder" y a una "polarización intencionada para dividir a los españoles".

Moreno lamentó la situación actual de España, marcada por el "caos, la decadencia y la parálisis", señalando que la posibilidad de alcanzar un consenso y cooperación entre los ciudadanos ha sido "destruida" por las acciones políticas del sanchismo. Argumentó que el PP es el único proyecto político que actualmente materializa la diversidad y amplitud de la sociedad española, habiendo brindado servicios significativos en tiempos de crisis.

Aseguró que España "no merece un Gobierno asediado por la corrupción", refiriéndose a grabaciones reveladoras sobre presuntos implicados en el 'caso Koldo' que incluyen comentarios despectivos sobre mujeres.

El presidente andaluz subrayó que es crucial "poner fin a los abusos y a la corrupción", considerándolos no solo delitos, sino también una fractura moral que obstaculiza el progreso social. Reiteró que en lugares donde hay más corrupción, el avance es menor.

Moreno recordó la "triste experiencia" de Andalucía con la corrupción institucional durante gobiernos del PSOE-A, una situación que no solo deterioró la imagen de la comunidad, sino que también significó la pérdida de oportunidades económicas y sociales significativas.

Sobre cómo recuperar esas oportunidades, el presidente andaluz afirmó que su gobierno se encuentra comprometido en esa tarea.

Por otro lado, también fue enfático en que "España no puede repetir la vergüenza" de indultar a quienes han atacado el Estado, refiriéndose a los indultos de los responsables del 'procés'.

En este sentido, Moreno dejó claro que, bajo su propuesta, los indultos no serán un "privilegio político", sino una medida que se debe evitar, especialmente en delitos de corrupción y terrorismo, para asegurar que quienes cometen crímenes enfrenten las consecuencias de sus acciones.

El líder del PP acusó al sanchismo de someter a España a una fase sin precedentes de deterioro democrático y de colonización de las instituciones, proponiendo devolver la "normalidad democrática" a través de instituciones sólidas, independientes y al servicio de los ciudadanos. Defendió así la necesidad de una justicia libre e independiente, fundamental en una democracia.

La ponencia también incluye la intención de revertir la "colonización progresiva" de la justicia y erradicar la utilización partidista del sistema judicial.

"Debemos reconstruir lo que fue destruido y restaurar la unidad entre los españoles", concluyó Juanma Moreno, quien destacó la diferencia entre confrontar ideas y polarizar de forma interesada por razones electorales.

En su intervención, Moreno también expresó su apoyo a las fuerzas de seguridad y a las fuerzas armadas, mencionando intentos recientes de "presión" sobre miembros del cuerpo policial, en lo que consideró una estrategia para denigrar la imagen de oficiales que investigan cuestiones relevantes del entorno del Gobierno.

Se mostró confiado en que el congreso nacional de julio representará una oportunidad para fortalecer una propuesta política, social y económica que los españoles necesitan, ante la urgencia de regenerar la vida pública.

En la misma línea, Fernández Mañueco resaltó la importancia de contar con "principios sólidos y ideas claras" para enfrentar el "caos y el desgobierno". Afirmó que en los territorios donde el PP ejerce el gobierno, ofrecen "estabilidad, certidumbre y seguridad" a los ciudadanos.

Una de las propuestas incluidas en la ponencia es que "aquellas personas que rechazan ofertas de trabajo razonables no deberían tener derecho a la percepción del desempleo", reflexionando sobre el contraste entre la disponibilidad de empleo y los altos niveles de desempleo.

Finalmente, Natalia Chueca planteó la necesidad de abordar la problemática de la vivienda implementando medidas que promuevan la construcción, fomenten la propiedad y ofrezcan mayor seguridad jurídica a los propietarios, destacando que la base de la propuesta del PP radica en la defensa de la propiedad privada.

Por su parte, Alma Ezcurra identificó tres desafíos fundamentales en la protección de la infancia: la necesidad de fomentar la libertad de los niños, evitar decisiones irreversibles sobre su salud e identidad y garantizar un entorno equilibrado en relación a las redes sociales.