Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

PP y Vox respaldan en Valladolid once iniciativas, ocho enfocadas al Gobierno, tras el debate sobre la ciudad.

PP y Vox respaldan en Valladolid once iniciativas, ocho enfocadas al Gobierno, tras el debate sobre la ciudad.

El equipo de Gobierno de Valladolid, conformado por el Partido Popular y Vox, ha establecido una serie de compromisos orientados a continuar la reducción de impuestos y enfocarse en la mejora del acceso al alquiler de vivienda para los jóvenes.

En la sesión plenaria de este 26 de mayo, ambas formaciones lograron aprobar un total de diez resoluciones, muchas de ellas originadas del reciente debate sobre el estado de la ciudad. A estas se sumó una propuesta presentada por el grupo VTLP, aunque se observó que ocho de las resoluciones aprobadas corresponden a temas que son competencia del Gobierno central.

Durante el Pleno, que se extendió más allá de las tres horas, se debatieron diversas resoluciones de los grupos municipales. Aunque al inicio el ambiente fue más tranquilo, la tensión aumentó significativamente al tratar las propuestas del Partido Popular y el PSOE, llegando a un punto en el que la portavoz de VTLP, Rocío Anguita, solicitó al alcalde una mayor atención ante descalificaciones que, según ella, habían sido dirigidas hacia su persona por la portavoz del PP, Blanca Jiménez.

Un tema controvertido surgió durante la discusión de las enmiendas de adición presentadas por el Partido Socialista a las propuestas del PP, las cuales, según el secretario del Ayuntamiento y bajo solicitud del alcalde, implicarían la inclusión de cinco nuevas propuestas. Sin embargo, el alcalde, Jesús Julio Carnero, optó por no aceptarlas.

El concejal socialista Luis Vélez destacó que las enmiendas se referían a asuntos como la remodelación de la estación de autobuses y la necesidad de inversión en centros educativos, lo que provocó que Blanca Jiménez acusara al PSOE de proponer “trampas”.

Finalmente, las resoluciones del PP y Vox fueron aprobadas, con el apoyo mutuo de ambos partidos, y en un caso, se contó incluso con el respaldo de VTLP en una propuesta referente a la construcción de viviendas en los antiguos cuarteles de La Rubia. También logró aprobarse una iniciativa de VTLP sobre la revisión del servicio de autobús ofrecido por Auvasa.

Las resoluciones abordadas tienen en gran parte como destinatario al Gobierno de España. En este sentido, Vox y el PP han solicitado la convocación de una reunión para revisar el convenio ferroviario y evaluar el soterramiento de las vías, así como la realización de una consulta pública sobre el nuevo proyecto de estación.

Adicionalmente, ambos partidos acordaron la urgente solicitud de los anticipos correspondientes al año 2025 y de más de 440.000 euros en ayudas para el transporte público, dejados de aportar hasta la fecha.

Las propuestas de Vox también generaron un acalorado debate, especialmente la que solicita asesoría para propietarios afectados por ocupaciones ilegales. Esta propuesta fue criticada por la oposición, que considera inusual que Vox vincule la crisis del alquiler a este fenómeno.

La portavoz de Vox mencionó que el último informe anual indica un incremento en las denuncias por ocupación en Valladolid, lo que parece reforzar su postura. Además, se exigió al Ministerio para la Transición Ecológica un plan coordinado para saneamiento de aguas.

Vox incluyó en sus propuestas el firme compromiso de seguir reduciendo impuestos municipales sin comprometer la salud financiera del Ayuntamiento y se propuso priorizar en los presupuestos de 2026 el acceso al alquiler para los jóvenes, con el correspondiente apoyo y asesoría.

Los grupos de PSOE y VTLP no han tardado en señalar la tendencia de reclamar al Gobierno central, con Luis Vélez denunciando que el equipo de Gobierno intenta “engañar” a los ciudadanos, al tiempo que Rocío Anguita criticó la falta de denuncias hacia la Junta gobernada por el PP.

En un momento de consenso, se aprobó de manera unánime una iniciativa de VTLP que busca llevar a cabo un estudio sobre las líneas y frecuencias del transporte urbano en Auvasa.

A pesar de los desencuentros, algunas concordancias surgieron en temas como los presupuestos participativos, aunque Charo Chávez del PSOE acusó a PP y Vox de desmantelar esta iniciativa de la anterior gestión. El concejal Rodrigo Nieto insistió en continuar con la aprobación de un nuevo reglamento, aunque no se reflejó en los acuerdos finales del Pleno.

El socialista Pedro Herrero no dudó en calificar al alcalde Carnero como “el peor” en la historia reciente de la ciudad, cuestionando su respeto hacia los vallisoletanos y sugiriendo que debería dimitir si tuviera dignidad.

En respuesta, Carnero cerró el debate afirmando que no se dejará llevar por confrontaciones, criticando la “táctica” del PSOE y acusándolos de estar "de espaldas" a los problemas reales de la ciudad. Recalcó que su respuesta se enfoca en las necesidades de los ciudadanos, independientemente de la oposición.

El propio Herrero no fue ajeno a las críticas, siendo apodado “el tío vinagre” por un concejal del PP durante los intercambios de acusaciones. En medio de las tensiones, una nota irónica salió a relucir cuando Herrero, aludiendo a la portavoz de Vox, interpretó sus gestos como un intento de lanzar “besitos” tras escuchar una defensa de propuestas vinculadas con la Agenda 2030.