Quiñones confía en que las comunidades autónomas retomen el control sobre la gestión del lobo en el Congreso.
LEÓN, 18 de marzo. En una declaración reciente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha expresado su optimismo ante la votación que se llevará a cabo este jueves en el Congreso de los Diputados, donde se espera que las comunidades autónomas recuperen su capacidad para gestionar la población de lobos.
Suárez-Quiñones confirmó su presencia en la tribuna de invitados de la Cámara Baja, acompañado por otros líderes de comunidades autónomas, para asistir a la votación de la Ley de Desperdicio Alimentario, que ha sido objeto de diversas enmiendas por parte del Partido Popular en el Senado.
Entre las enmiendas que se votarán, destaca una que busca revocar la orden ministerial que incluyó al lobo en el catálogo de especies con protección especial. El consejero aclaró que su objetivo no es cazar a esta especie, sino gestionar su población de manera que se logre un "equilibrio" entre su protección y las necesidades de la ganadería, tanto extensiva como semiextensiva.
Además, subrayó que la acción de su gobierno había llevado al Comité Permanente del Convenio de Berna a adaptar el estatus legal del lobo, permitiendo que estuviera bajo un régimen de protección más simple.
El consejero también hizo mención a la reciente solicitud de la Comisión Europea, que instó al Parlamento Europeo y al Consejo a modificar la directiva de Hábitats para que el lobo sea clasificado bajo un régimen de protección simple, aclarando que esto no significaría una desprotección, sino una protección que sea compatible con la ganadería local.
Por otro lado, Suárez-Quiñones destacó el aumento en los ataques de lobos en Castilla y León, donde en 2024 se reportaron la muerte de 6.000 reses, lo que representa un aumento del 40% en los daños desde que se eliminó la capacidad de gestión de la especie para las comunidades autónomas.
Advirtió que esta situación está llevando al abandono de la ganadería extensiva y, a su vez, de los pueblos, lo que representa una amenaza para el medio ambiente, provocando incendios y desabastecimiento debido a la falta de control adecuado.
Por todo lo anterior, el consejero abogó por la recuperación de competencias que permitan una gestión efectiva del lobo, con la supervisión de personal técnico especializado que pueda determinar las acciones necesarias.
Finalmente, Suárez-Quiñones enfatizó que la falta de gestión autonómica ha tenido consecuencias negativas y confía en que la aprobación de estas enmiendas sea una "gran noticia" no solo para Castilla y León, sino para el conjunto de España y, especialmente, para León.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.