La Delegación del Gobierno en Cantabria ha tomado la decisión de no activar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la operación de búsqueda de un joven montañero de León que desapareció en los Picos de Europa. Dicha decisión se justifica en el argumento de que existen suficientes efectivos disponibles en la actualidad y que también hay opciones para aumentar esos recursos si fuera necesario.
Desde la madrugada de este viernes, las labores de búsqueda se han reanudado, contando con la participación activa de los Equipos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Asturias y Cantabria, así como con los servicios de emergencias de ambas comunidades. Estas operaciones se realizan tanto por vía terrestre como aérea, utilizando helicópteros y drones para un rastreo más efectivo.
La solicitud para activar a la UME fue enviada por el Gobierno de Cantabria a la Delegación del Gobierno la tarde del jueves, pero esta fue desestimada alegando que ya existen recursos suficientes y que se puede incrementar la capacidad de búsqueda en caso de que sea necesario. Esta conclusión fue respaldada por un informe de la Guardia Civil, la autoridad al mando de la operación, que aseguraba contar con los medios adecuados y la posibilidad de añadir más personal en el dispositivo.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Cantabria comunicaron a Europa Press que la petición para incluir a la UME en la búsqueda se presentaba tras el cierre de una jornada de rastreo que no logró resultados positivos. Este operativo se ha estado coordinando desde un puesto de mando avanzado establecido en la localidad de Sotres, en territorio asturiano, donde se gestionan las operaciones de búsqueda en colaboración con el Gobierno cántabro y los equipos de GREIM.
La desaparición del joven de 23 años fue reportada por su hermano el miércoles, quien alertó al 112 de Castilla y León de que había perdido el contacto con él mientras realizaba una ruta en solitario entre Bejes y Covadonga. La última vez que se comunicó con su hermano fue el lunes 23 desde el refugio del Casetón de Andara, donde indicó que planeaba descender hacia Sotres.
Ante la falta de noticias durante cuatro días, ambas comunidades autónomas, Cantabria y Asturias, activaron previamente un segundo protocolo de búsqueda y rescate especialmente orientado a cuevas y simas debido a la complejidad del terreno montañoso en el que se realizan las operaciones. Las características geográficas de la zona complican significativamente los esfuerzos de localización, lo que llevó al Gobierno de Cantabria a intentar reforzar el dispositivo solicitando el apoyo de la UME.
El operativo de búsqueda está conformado por diversos organismos. Desde este viernes, seis efectivos del Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), junto con un rescatador de Cantabria, se concentrarán en áreas específicas como la canal Lechugales, la canal Arredondas, y otras zonas relevantes dentro del macizo. Por su parte, diferentes grupos del GREIM estarán operativos en distintos puntos estratégicos de la montaña, además de utilizar unidades adicionales como drones y unidades caninas para optimizar la búsqueda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.