
BURGOS, 21 de marzo.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha manifestado que el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género impone la elaboración de un Plan Nacional para abordar la violencia vicaria, el cual está en fase de desarrollo. Redondo espera que este plan sea “ambicioso” y contemple acciones de “prevención y sensibilización” junto con “medidas concretas” que respondan a esta problemática.
Estas declaraciones se produjeron en un encuentro con los medios antes de que la ministra participara en las jornadas 'Stop violencia vicaria', inauguradas por Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia, en la ciudad de Burgos.
La ministra ha subrayado la importancia de que el plan incluya medidas específicas, ya que en la “gran mayoría de los casos”, los menores se ven expuestos a situaciones letales mientras conviven con el padre maltratador. Redondo enfatizó que “un menor nunca debe convivir con un maltratador”, refiriéndose a aquellos que en lugar de proteger, ejercen violencia sistemática sobre la madre y los hijos.
Redondo considera que España se encuentra en un “momento especialmente delicado” y resulta imperativo establecer “mecanismos” que permitan evaluar la calidad de la relación entre padres e hijos, resaltando que “el interés superior es del menor” y que nunca debe estar en la proximidad de un maltratador.
El año pasado, se registraron nueve asesinatos de niños por parte de sus progenitores, y más del 90 % de las víctimas eran menores de diez años. Actualmente, en Castilla y León, hay 500 menores bajo el sistema Viogen, y de estos, 21 están catalogados como en riesgo extremo, según la información presentada durante las jornadas.
A nivel nacional, se estima que alrededor de 12.000 menores están bajo el sistema VioGen, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema, según destacó la ministra Redondo. La titular de Igualdad instó a la sociedad a reconocer el “problema estructural” relacionado con la violencia de género y a activar todos los mecanismos necesarios para construir una “sociedad libre de violencias machistas”.
Redondo defendió que las administraciones y sus sistemas “funcionan y salvan vidas diariamente”, aunque destacó la necesidad de perfeccionar dichos mecanismos. Afirmó que España es un referente internacional en la protección de las víctimas de violencia de género y de violencia vicaria.
La ministra reconoció que el sistema “opera en la mayor parte de los casos”, con más de 100.000 mujeres recibiendo protección y más de 12.000 menores bajo este sistema.
Respecto a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Redondo consideró que era “una prioridad” para el Gobierno, señalando que se logró el acuerdo de todos los grupos parlamentarios salvo Vox, que no comparte la realidad de la violencia de género, lo cual le preocupa a la ministra.
En el marco de las jornadas, Andrea Cabezas, presidenta de la asociación 'Stop violencia vicaria' y estudiante en la Universidad Isabel I, destacó la necesidad que ha motivado la creación de esta organización, que busca ofrecer respaldo a las víctimas de violencia de género y a sus hijos.
Cabezas explicó que su objetivo es “cambiar las reglas del juego” y que las víctimas puedan “recuperar la confianza” en las instituciones, ya que actualmente sienten que no son escuchadas ni defendidas. También hizo hincapié en el “retroceso claro en derechos y protección” que afecta tanto a mujeres como a la infancia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.