VALLADOLID, 15 Jul.
Renfe ha experimentado un notable incremento en el número de viajeros en sus servicios públicos en Castilla y León durante el primer semestre de 2023. En total, se han transportado casi tres millones de personas, lo que supone un aumento del 34% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informaron fuentes de Renfe a Europa Press.
Este incremento se traduce en 766.000 usuarios adicionales para los servicios de Media Distancia, Cercanías Ancho Métrico y Avant. Es importante destacar que la cifra total de viajeros de este primer semestre, 2.992.528, incluso supera en 32.000 el número de usuarios registrados en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.
Este crecimiento coincide con la implementación de medidas como los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, además de una bonificación del 50% en los títulos multiviaje de los servicios Avant.
En el caso de los servicios gratuitos de Media Distancia, el número de viajeros en el primer semestre de 2023 en Castilla y León ha aumentado en un 150% en comparación con el mismo periodo de 2022, alcanzando una cifra de 1.265.465 viajeros.
Por otro lado, en el servicio de Cercanías Ancho Métrico, la línea León-Guardo ha experimentado un incremento del 79% en comparación con el mismo periodo de 2022, registrando un total de 73.445 viajeros en 2023.
En cuanto a los servicios Avant, se han contabilizado un total de 1.653.618 viajeros en Castilla y León, lo que representa un crecimiento del 97% respecto a 2022. Destaca especialmente el corredor Valladolid-Segovia-Madrid, que ha transportado a 1,3 millones de pasajeros en el primer semestre de 2023, un aumento del 56% en comparación con el dato de 2022.
En términos demográficos, el perfil de los clientes de los servicios públicos de Renfe en Castilla y León corresponde principalmente a mujeres, que representan alrededor del 55% de los usuarios. Además, suelen ser trabajadoras por cuenta ajena, con estudios medios o universitarios, que se desplazan de forma recurrente por motivos laborales o de estudio. Desde la implementación de los abonos, también se ha observado un aumento en su uso durante los fines de semana con fines de ocio y/o familiares.
Es importante destacar que la utilización de los trenes de servicio público de Renfe en Castilla y León ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente, evitando el consumo de más de nueve millones de litros de gasolina, así como la emisión a la atmósfera de 28.244 toneladas de CO2 y 132 toneladas de dióxido de nitrógeno.